Últimas noticias

Opinión

La Comisión Asesora recibió a la Feria Forestal Argentina

Presentación

La Comisión Asesora Mixta de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, realizó el miércoles 12 su segundo encuentro, oportunidad en la que las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, invitaron a los directivos de la Feria para que hagan la presentación en este ámbito. MISIONES(17/10/2004).- Tras no volver a reunirse desde principios de este año, la Comisión Asesora Mixta de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, realizó el miércoles 12 su segundo encuentro, tan esperado por todo el sector foresto-industrial para continuar con la discusión sobre la aplicación de la principal ley del sector y su decreto reglamentario, oportunidad en la que las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, invitaron a los directivos de la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2004 para que hagan la presentación en este ámbito. De esta manera, y ante la expectativa que se había generado durante tantos meses de no efectuarse este encuentro, a la reunión de la Comisión Asesora asistieron funcionarios del área forestal de las principales provincias productoras, empresarios, ingenieros forestales y representantes de las entidades empresarias y productivas. Tras un inteso debate que se inició a la mañana y se extendió hasta las cuatro de la tarde, el coordinador de Políticas Foresto-Industriales de la Nación, José Amigo, dio lugar a la presentación de la FERIA FORESTAL ARGENTINA, que estuvo encabezada por el subsecretario de Bosques y Forestación de Misiones, Juan Gauto, y los directivos de la Feria, Ernesto Silvestri y Josué Barrios Ledesma. En principio, Gauto se refirió a la actualidad forestal y forestoindustrial del país, la región y Misiones, explicó la importancia de la Feria como punto de encuentro para todos los actores del sector apuntando al agregado de valor en la industria no sólo a través de compartir los últimos avances tecnológicos, sino también del Espacio de Conocimiento que tendrá un gran protagonismo en la FERIA FORESTAL ARGENTINA. Posicionamiento Seguidamente, Barrios Ledesma explicó que la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2004, organizada por Serne SRL con el apoyo del gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología, Recursos Renovables y Turismo, tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre en el Centro de Convenciones de Posadas, Misiones. Por su parte, Silvestri comentó que la Feria contará con un sector de exposición estática de más de 5 hectáreas a través de stands cubiertos y descubiertos, y otro de dinámica forestal en el cual se exhibirá maquinaria en movimiento con un total de 4 hectáreas. De esta manera, el directivo señaló las distintas carácterísticas de la muestra que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Posadas, “las cuales, junto con el respaldo que nos han dado el sector privado, el académico, las organizaciones del sector y los gobiernos de las principales provincias forestales han posicionado a la FERIA FORESTAL ARGENTINA, como el principal evento de este tipo para la foresto-industria”. Consolidada por el sector Continuando las palabras de Silvestri, Barrios Ledesma explicó que “esta Feria es organizada por Serne SRL, una empresa privada que vio la demanda del sector de reunirse en un evento de este tipo para no sólo mostrar los avances en materia forestal e industrial, sino para reunirse a hacer negocios, compartir experiencias y capacitarse, y encontró el apoyo del gobierno de Misiones, a través de su Ministerio de Ecología, entendiendo que un evento de este tipo necesita de las tres patas: el sector privado, el Estado y el sector académico”. En ese sentido, remarcó que “es por esta razón que el propio sector foresto-industrial ha consolidado a la FERIA FORESTAL ARGENTINA como un lugar de encuentro”, al respecto señaló que esto queda demostrado a través de varios factores entre los cuales destacó: -Tenemos más del 80% de los stands vendidos. -La Asociación Forestal Argentina regional NEA decidió realizar la tercera edición de la Silvo Argentina en el marco de la Feria Forestal, oportunidad en la que tratarán como tema “La producción de pino y eucaliptos de calidad para aserraderos”. -Porque la ASORA, la RITIM y el Centro Metropolitano de Diseño del gobierno de Buenos Aires, -todas instituciones por ustedes conocidas-, han decidido presentar una serie de cursos taller para carpinteros y empresarios pymes sobre diseño y gestión, así como presentarán los resultados de la Operación Brico y lanzarán en forma oficial la Operación Entorno Cotidiano. -Porque mediante el trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones se llevarán a cabo dos disertaciones: una sobre Nuevas tendencias en cosecha de madera, y otra sobre Manejo Forestal Sustentable y Certificación Forestal, que estará a cargo del doctor Fred Cubbage de la Universidad de Carolina del Norte, de Estados Unidos. Además, en el marco de la Feria se desarrollará el Foro sobre “El Desarrollo Foresto-Industrial que Queremos”, mediante el cual se reunirá a un representante por sector, con el objetivo de que cada uno de su visión sobre el mejor futuro de la actividad y la comunidad, donde participarán el Estado, referentes del sector privado, tanto de grandes empresas como de pymes, el sector académico y el ambiental, tras lo cual se abrirá el debate con la finalidad de elaborar luego unas conclusiones que serán plasmadas en un documento que quedará como legado de la FERIA para el sector forestal. De esta manera, en la Feria Forestal Argentina participarán todos los actores de la cadena productiva forestal, esto es: productores, industriales, investigadores y proveedores, donde se articularán los espacios para la exposición, con la dinámica forestal y el conocimiento, ejes fundamentales de una muestra de esta categoría. “Entonces, queremos hacer propicia esta oportunidad para abrir la invitación a todos ustedes, porque consideramos que, justamente por todo lo que dijimos antes, la presencia de ustedes en la Feria es más que una opción una demanda del propio sector”, concluyó Silvestri.

Artículos relacionados