INBAR y UICN apuestan por una gestión sostenible del bambú en América del Sur

Representantes de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para América del Sur mantuvieron una reunión de trabajo para fortalecer las acciones conjuntas en conservación, manejo y uso sostenible del bambú en la región.

Leer Más

COP15 | “La crisis de biodiversidad y del clima deben resolverse juntas”, señala el director de la IUCN

“La COP27 dejó claro que los límites de temperatura establecidos por Acuerdo París no se lograrán sin proteger los ecosistemas intactos, restaurar lo que ya se ha agotado y permitir que la naturaleza y las soluciones basadas en la naturaleza hagan su parte”, remarca Bruno Oberle, director general de la IUCN en su carta abierta elevada a la COP15.

Leer Más

Una mirada a la sequía en América del Sur

Países como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile no son ajenos a las sequías.  Sus habitantes tampoco desconocen los impactos de la disminución de agua para consumo humano, riego o generación de energía hidroeléctrica.  Incluso han experimentado eventos extremos, como severas olas de calor que afectan a su salud y producen las condiciones para incendios que devastan enormes superficies de ecosistemas. A continuación presentamos algunos ejemplos de los efectos de la sequía en la región.

Leer Más

Misiones | Conservación de ecosistemas únicos en el mundo, Camino de los Jesuitas y emprendimientos locales como valor de la nueva Ruta Escénica del Teyú Cuaré en San Ignacio

El principal producto del destino es “El Camino de los Jesuitas” con el valor excepcional de las Ruinas de San Ignacio Miní que se comparte con Brasil y Paraguay en la historia, donde una nueva asociación fue un actor relevante para facilitar la inserción de los emprendedores en todos estos programas y proponen mucho más por descubrir frente al entorno natural que conservan. “Al 2022 nos uniremos aún más por medio del proyecto de la Ruta Escénica del Teyú Cuaré que dará mayor visibilidad los atractivos culturales y naturales, como a la identidad del lugar”, valoraron desde la AETSI (Asociación de Emprendedores de Turismo de San Ignacio).

Leer Más

UICN 2021: El Congreso Mundial de la Naturaleza cerró con un llamado a la recuperación post-pandemia basada en la naturaleza

El congreso de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza -que elabora la Lista Roja de especies en peligro de extinción en el mundo-  se realizó en Marsella, Francia, y se centró el debate en tres temas principales: el marco de conservación de la biodiversidad después de 2020, que se someterá a aprobación de las partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica; el papel de la naturaleza en la recuperación mundial tras la pandemia de COVID-19; y la necesidad de transformar el sistema financiero mundial y orientar las inversiones hacia proyectos positivos para la naturaleza.

Leer Más

Bajo el lema “la resiliencia está en nuestra naturaleza”, realizan en septiembre #IUCNCongress2021

En menos de 100 días, se volverá a poner la relación de la humanidad con la naturaleza en el buen camino. Nuestro bienestar humano depende de esto. Una convocatoria a unirse en forma virtual o en persona para el Congreso Mundial 2021 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a realizarse del 3 al 11 de septiembre de 2021, desde Marsella, Francia.

Leer Más

Paraguay: desesperado pedido para frenar la deforestación ante la invasión de tierras privadas de la reserva Parque Nacional San Rafael, en Itapúa

Con actividades que infringen las normativas ambientales vigentes, entre ellas la Ley de Deforestación Cero y la Ley N° 716 de Delitos contra el Medioambiente, denunciaron un “concierto de motosierras” ante la invasión que enfrenta la reserva que está ubicada en los Departamentos Itapuá y Caazapá en la Cordillera San Rafael. Piden la urgente intervención de las autoridades de aplicación de Paraguay. Advierten que “serían 200 familias que pretenden entrar”. Desde hace varios días alertaron por los daños ambientales en el área pero nada aún se realizó para detener las quemas y desmontes en uno de los últimos reductos del Bosque Atlántico de alto valor de biodiversidad que quedan en Sudamérica viables de restauración.

Leer Más