Los bosques nativos se están transformando drásticamente debido al cambio de uso del suelo, cambio climático, sobreexplotación, ganadería, incendios, invasión de especies exóticas y cambios
Leer Más
Los bosques nativos se están transformando drásticamente debido al cambio de uso del suelo, cambio climático, sobreexplotación, ganadería, incendios, invasión de especies exóticas y cambios
Leer MásEn un marco de fortalecimiento del diálogo, la vinculación, el trabajo conjunto, generando sinergia, al sumar y multiplicar acciones, el viernes 8 de marzo se
Leer MásHijo de pioneros de Campo Viera, abuelo inmigrante y padre agricultor, José Kirilinko es un pequeño productor de yerba mate y té de la provincia, y docente rural en la Escuela N°290. Su chacra tiene una extensión de 25 hectáreas en la zona conocida como “Sección Novena”, ubicada al límite en Campo Viera, entre Campo Ramón y Campo Grande, en la zona centro de Misiones. Destina sus tierras al cultivo de producciones anuales, promueve talleres de huerta orgánica, y mantiene un área de reserva natural donde protege especies como el Loro “Pecho” Vinoso, declarada en peligro de extinción.
Leer MásEl gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Juan Manuel Díaz, en la mañana
Leer MásA pesar de que en sus raíces el sector forestal argentino no hace diferencias entre bosque nativo e implantado (Ley Nac. 13.273/49), aceptamos hoy como algo natural que las forestaciones con especies exóticas hayan quedado legal y administrativamente disociadas de nuestros bosques naturales. Escribe: Juan H. Gowda. Investigador Adjunto CONICET; Laboratorio Ecotono INIBIOMA (*)
Leer MásEl gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
Leer MásEn un artículo publicado recientemente en este mismo diario me preguntaba que quién nos hizo creer que Salta es pobre, y la verdad que si
Leer MásEl estudio del Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET, UNaM) de Puerto Iguazú, comparó los grupos de animales en bosques con los de cultivos forestales de un determinado área productiva que tiene conectividad con áreas protegidas en el norte de la provincia y verificó una disminución en la biodiversidad.
Leer MásA través de la búsqueda de nuevos mecanismos de financiamientos que otorguen sostenibilidad en el tiempo a la herramienta jurídica que promueve las inversiones de bosques cultivados en la Argentina y permitan el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la Agenda 2030, el Jefe de Estado presentó en Corrientes una iniciativa con las principales compañías aseguradora del país.
Leer MásAsí lo adelantó el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación, en una entrevista con ArgentinaForestal.com en la que se refirió a la “precariedad” actual del sistema de control forestal en bosques nativos tanto en Misiones como en el resto del país. Explicó que desde el organismo nacional avanzan en una plataforma digital denominada “Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor)” que se presenta como una herramienta de gestión más eficiente, transparente y ágil. “La experiencia piloto está en marcha en Jujuy, seguirá después en Salta y Santiago del Estero. La meta es lograr este año sumar a otras 12 jurisdicciones y avanzar en el corto plazo en la elaboración de una Guía Única Electrónica Forestal a nivel país”, dijo el funcionario.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones