El gerente de estudios de la corredora mexicana GBM, Rodrigo Garcilazo, estima que la demanda de la fibra corta los ha sorprendido positivamente, ya que ha reportado crecimiento en casi todas las regiones del mundo. «En lo que va del 2015 nos ha sorprendido que la fibra corta haya experimentado un ligero incremento en el precio, mientras que la fibra larga por lo contrario ha caído. La demanda de la fibra corta nos ha sorprendido positivamente, con casi todas las regiones del mundo reportando crecimientos, sin embargo ya existe una sobreoferta importante en este mercado y a inicios del próximo año entrara más producción, por lo que creemos que la tendencia en fibras se revertirá en ambos tipos de celulosa y por consiguiente esperamos precios similares al año pasado en ambos tipos de celulosa», explicó.
Fuente: Estrategia

CHILE (17/4/2015).- Rodrigo Garcilazo, gerente de estudios de GBM, considera que el mercado de la celulosa es “hoy por hoy el commoditie más defensivo para este año especialmente la fibra larga que le beneficia más a Copec”.
— ¿Cómo se ve el desempeño del mercado del cobre para este 2015?
—Esperamos que el cobre promedie US$ 2,9 para este año, lo que implica una ligera recuperación en precios respecto a los niveles actuales.
Esto principalmente, debido a un crecimiento en la oferta menor a lo esperado inicialmente. Problemas laborales técnicos y menores leyes minerales han afectado las perspectivas de oferta este 2015, mientras, que por el lado de la demanda ya previmos a China mucho más débil. Creemos que nuestra expectativa para el 2015 de sobreoferta por 250.000 toneladas está en el rango algo y pudiera ser revisada a la baja.
—Asimismo, ¿cuál es el nuevo panorama para la celulosa ante el crecimiento de China?
—En lo que va del 2015 nos ha sorprendido que la fibra corta haya experimentado un ligero incremento en el precio, mientras que la fibra larga por lo contrario ha caído. La demanda de la fibra corta nos ha sorprendido positivamente, con casi todas las regiones del mundo reportando crecimientos, sin embargo ya existe una sobreoferta importante en este mercado y a inicios del próximo año entrara más producción, por lo que creemos que la tendencia en fibras se revertirá en ambos tipos de celulosa y por consiguiente esperamos precios similares al año pasado en ambos tipos de celulosa.
—¿Cuáles son sus proyecciones para el oro?
—Esperamos un precio ligeramente por debajo de los US$ 1.200 por oz, lo que es muy similar al precio actual. Si bien, la normalización de tasas por parte de la Fed es un factor muy relevante (y negativo para el precio) durante este año, por otro lado, la demanda de bancos centrales (para diversificar sus reservas) a nivel mundial continua siendo muy relevante y contrarresta en gran parte el efecto anterior.
—¿Cómo ve la producción de potasio para este año?
—Lo vemos ligeramente abajo del 2014 en un 5%. La negociación de contratos con China por parte de los grandes productores, ha sido muy difícil este año, mientras que los productores esperaban una ligera alza año contra año. China esperaba lo contrario. Además los inventarios de potasio en China se encuentran bastante altos, por lo que es muy factible que al final, la posición de China pese más y veamos menores precios promedio este año.
— De todas las acciones que pertenecen al mercado de commodities, ¿cuáles considera que son las que se ven mejor aspectadas para el 2015?
-Definitivamente la celulosa creemos que es hoy por hoy el commoditie más defensivo para este año. Especialmente, la fibra larga, que le beneficia más a Copec. Esta empresa sigue siendo nuestra favorita dentro del sector, ya que su división forestal (Arauco) cuenta con valuaciones históricamente bajas, además que la empresa generara efectivo este año (y los siguientes también) por cerca del 8% de su valor de mercado.



