Últimas noticias

Opinión

Misiones: Doce aserraderos de la zona Centro investigados por tráfico de marihuana

Surge de la causa por la millonaria carga de droga encontrada en un camión empantanado en Alem. Otros envíos incautados corresponderían a la misma organización con emprendimientos madereros en la provincia.

Fuente: Diario El Territorio

Posadas(4/01/2015).-  Una docena de aserraderos de la zona Centro está en la mira de la Justicia Federal, por su presunta vinculación con el envío de varios cargamentos de marihuana que partieron camuflados entre tirantes de madera hacia las grandes capitales del país.

Son emprendimientos madereros ubicados en Oberá, Los Helechos, Florentino Ameghino, Panambí y en la localidad de San Vicente, liderados -en algunos casos- por conocidos empresarios que fueron sospechosos en causas anteriores.

Las tareas de inteligencia son llevadas adelante por detectives correntinos de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional, con el fin de evitar potenciales interferencias o filtraciones internas que perjudiquen las pesquisas.

El disparador que direccionó el foco investigativo hacia esa zona maderera de la provincia fue la millonaria carga de casi cuatro toneladas de droga que incautó la Policía gracias a que el camión que la transportaba se empantanó en un camino terrado de Leandro N. Alem.

Ese procedimiento se concretó durante la mañana del primero de diciembre y desde entonces -según las fuentes judiciales- las líneas seguidas por los investigadores apuntan directamente hacia esos puntos madereros a partir de indicios muy fuertes.

La hoja de ruta que debía seguir el chofer del camión, la información del sistema de monitoreo satelital, las declaraciones de los sospechosos que fueron detenidos y luego liberados, además de una serie de escuchas telefónicas, marcarían esos emprendimientos investigados.

Más allá de eso, inscripciones y otras marcas sobre los tirantes de madera con los que se intentó ocultar la carga fueron cotejados con otros cargamentos similares que han sido incautados y peritos concluyeron que varios de ellos guardan similitud entre sí.

En esa lista de coincidencias aparecen varios cargamentos de marihuana que habrían partido de la zona investigada, entre ellos una tonelada hallada en una propiedad sobre la ruta provincial 4 cercana al límite con Bonpland; otros 3.500 kilos incautados en Picada Itatí, 150 kilos decomisados en el Guaraypo, Campo Ramón, e incluso los 2.700 kilos que cayeron en Buenos Aires en el camión de un transportista que desde hace dos años está prófugo de la Justicia.

Esos datos precisos fueron el puntapié inicial para que los ojos se posen sobre los empresarios sobre cuyos aserraderos están ahora bajo sospecha. El paso siguiente es llegar a donde se cargó la marihuana y eso ocurriría en poco tiempo, según anticiparon las fuentes.

No descartan que conforme avance la investigación se realicen allanamientos en propiedades de la zona Centro, lo que corrobora la presencia de bandas narcos y su estrecha relación con empresarios del medio.

 

La millonaria carga

En relación a los 3.617 kilos de droga incautadas en la Picada Africana de Leandro N. Alem, dos hombres aún permanecen detenidos e incomunicados en Oberá y a disposición de la jueza federal de esa ciudad, Verónica Skanata.

Se trata del camionero, oriundo de San Javier y un despachante de aduanas ligado a la empresa de transporte y logística Vertex SRL a la cual pertenecía el camión, quienes denunciaron el supuesto robo del vehículo que más tarde apareció con la marihuana.

Tres horas después de esa presentación policial en la que el chofer aseguró que le habían sustraído el transporte que dejó estacionado en la playa de una estación de servicio, una patrulla de la Policía lo encontró abandonado y atravesado en medio del camino terrado.

En ese momento se tenía solamente la hipótesis de un robo, por lo que al lugar concurrieron los peritos de la División Criminalística y la jueza de Instrucción Selva Zuetta. En medio de las pericias descubrieron los paquetes valuados en 80 millones de pesos.

En el expediente los dos sospechosos figuran como responsables de la carga y quienes ante el imprevisto de quedarse empantanados, decidieron abandonar el camión y despegarse denunciando un robo que nunca existió.

Por las incongruencias de sus dichos y las pruebas existentes, pasaron a ser los principales sospechosos de tráfico de droga por lo que su situación ante la ley es complicada, aunque hasta el momento no quisieron hablar y menos inculpar a otras personas.

En cuanto al cuidador del galpón de acopio de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), el propietario de la firma transportista y la pareja del camionero, están libres pero sujetos a la investigación.

Artículos relacionados