
Con un emotivo acto de graduación, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, con sede en Eldorado, otorgó este año un total de 36 títulos de Grado y Posgrado, a alumnos de las diferentes carreras que se dictan en dicha unidad académica.
MISIONES (27/11/2014).- En la oportunidad, la decana de la FCF, Alicia Bohren, expresó: «esta universidad pública y gratuita, y la Facultad de Ciencias Forestales en particular, les brindó el espacio académico para que se graduen y puedan forjar su futuro. Por ello, este es un día trascendental para todos nosotros. Hoy finalizan sus carreras y comienzan una trayectoria profesional y les deseo los mejores éxitos. Éxitos es tener sueños, tener confianza en uno mismo, es disfrutar de los que se hace y de los logros que se obtienen. Éxito, es reconocer que detrás de cada acierto pueden haber muchos errores, es enamorarse de lo que uno hace».
También, Bohren remarcó «el empeño de todos los que hoy se gradúan, el cual se ve reflejado en el grado académico que hoy reciben, y por el compromiso y entrega de nuestros profesores que a lo largo de estos años, les brindaron el mayor obsequio que se pueda otorgar: la capacidad de aprender y de administrar el conocimiento adquirido para desarrollar nuevos conocimientos y habilidades”, dijo.
Agregó que en adelante habrá “una gran responsabilidad en formar a nuestros estudiantes en el marco de nuestra misión institucional que dice: ´ser una institución educativa , generadora y transmisora de conocimientos en al ámbito de los recursos forestales y del ambiente, comprometida con la realidad local y regional y su transformación a los efectos de promover el mejoramiento de la calidad de la vida y la conservación de los recursos naturales, reafirmando los valores humanos, culturales y éticos´. Esta misión, nos desafía permanentemente, por ejemplo, en pensar en otras culturas de aprendizaje como ser el aprendizaje sustentable, basado en contenidos que incorporen problemáticas actuales de la ciencias forestales, biológicas, agrarias y del ambiente, además de fortalecer el desarrollo sustentable, por una sociedad más justa y equitativa», expresó en su discurso.
Por su parte, el rector de la UNaM, Javier Gortari, señaló que «uno de los objetivos centrales de nuestra tarea como trabajadores universitarios es la formación de recursos, de técnicos y profesionales calificados que van a contribuir desde distintos lugares, desde donde sea su inserción laboral, a promover el desarrollo de la comunidad, el desarrollo provincial».
También, el directivo felicitó a los flamantes egresados «por ingresar a un selecto espacio de personas con título universitario. Efectivamente es un espacio selecto. El censo de 2010 daba para Misiones que 27 mil personas eran las que tenían título universitario técnico / profesional, de un millón 100 mil personas. Eso nos habla de que, menos del 3% de la población de Misiones ha tenido acceso a estudios universitarios, nos habla entonces, de lo cuán selecto es este grupo (en el cual me incluyo), de gente que tuvo la oportunidad de acceder a los estudios universitarios; y eso nos genera un gran compromiso como universitarios», recalcó.
En el caso de los egresados, reflexionó en que «deberán devolverle a la sociedad lo mejor que puedan en términos profesionales o de sus destrezas técnicas; a nosotros, como trabajadores de la universidad, a seguir trabajando todos los días, y cada día con mayor intensidad, con mayor esfuerzo, poniendo la mejor inteligencia y la mejor voluntad para seguir obteniendo estos logros».
A su turno, el secretario de Políticas Universitarias de Nación, Luis Caballero, llamó a trabajar por una educación pública y popular, para que el grupo de egresados «ya no sea tan selecto».
Al mismo tiempo, el funcionario remarcó la inversión creciente que viene realizando el Gobierno Nacional del 2003 en adelante, en materia de educación y que tiene como objetivo central la inclusión.
Al respecto, Caballero manifestó que «el sistema universitario va a contar con 42 mil millones de pesos en 2015 para poder funcionar, investigar, desarrollarse. La cifra representa más del 1.02% del PBI, en comparación con el año 2003 cuando se destinaron menos del 0.4%, es decir que desde el 2003 hasta el presente más que duplicarse, se multiplicó el presupuesto para la Educación Superior”, precisó.
Finalmente, consideró que «estas decisiones se toman porque desde el Gobierno Nacional, estamos convencidos que no hay nada más emancipador que la educación».



