A pocos días de que venza el convenio provisorio firmado con la empresa, empleados del aserradero de Gobernador Virasoro advierten falta de avances, demoras en el pago del subsidio provincial de $250.000 y un panorama incierto para más de 400 familias del sector maderero.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (18/11/2025).- Los trabajadores de Forestal Tapebicuá mantienen un fuerte estado de alerta ante la inminente finalización del convenio transitorio firmado con la empresa, cuyo plazo de dos meses vence el próximo 30 de noviembre, sin señales claras sobre cómo continuará la actividad en diciembre.
Este viernes, empleados, representantes sindicales y directivos de la firma participaron de una reunión en la Delegación de Trabajo provincial, pero no hubo avances respecto a la continuidad laboral ni al esquema de funcionamiento del aserradero, uno de los principales generadores de empleo en la ciudad.
A la incertidumbre se sumó la falta de pago del subsidio de $250.000 comprometido por el Gobierno de Corrientes en noviembre como refuerzo al salario reducido que perciben los operarios durante esta etapa.
La ayuda económica, anunciada como apoyo para atravesar la crisis del sector, aún no fue depositada, lo que elevó la preocupación entre las más de 400 familias que dependen de la actividad forestal en la zona.

Acuerdo provisorio: jornadas reducidas y salarios al 60%
En el acuerdo alcanzado semanas atrás –y calificado como una medida “transitoria” por el abogado de los trabajadores, Sebastián Costa– se estableció que:
* Jornada laboral* 4 horas diarias.
* Salario: 60% del haber correspondiente mientras dure la medida.
* Deuda salarial: el medio aguinaldo adeudado se pagará en tres cuotas.
* Pagos quincenales: se realizarán cada 10 días para dar mayor previsibilidad a las familias.
* Subsidio provincial: aporte de $250.000 por trabajador, aún pendiente de pago.
Pese a este esquema, la continuidad de las operaciones después del 30 de noviembre sigue sin definirse.
“El conflicto quedó destrabado, pero la situación sigue siendo delicada”, dijo la ministra de Industria y Trabajo, Mariel Gabur, tras la firma del acuerdo inicial que se concretó con el ingreso del nuevo inversor al grupo y sostuvo que el mismo permitió “destrabar el conflicto y avanzar en un convenio provisorio”.
Sin embargo, la falta de certezas sobre la reactivación plena de la empresa y la demora del subsidio oficial mantienen en vilo a los trabajadores.
Con el sector maderero de Virasoro atravesando uno de los momentos más críticos de los últimos años, los operarios de Tapebicuá reclaman respuestas urgentes que permitan proyectar diciembre y evitar que el conflicto derive en nuevos perjuicios laborales y sociales.
La preocupación crece, y el pedido es unánime: claridad sobre el futuro inmediato de la empresa y cumplimiento de los compromisos asumidos.



