La industria brasileña de la madera procesada atraviesa una crisis sin precedentes tras la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos. En apenas cinco semanas, se registraron miles de despidos, suspensiones de contratos y la paralización de exportaciones que históricamente dependían del mercado norteamericano.
Fuente: ANSA Latina
BRASIL (18 de septiembre de 2025).– La industria de la madera procesada en Brasil enfrenta un escenario crítico a raíz de los aranceles del 50% aplicados por Estados Unidos a las exportaciones del sector. Según la Asociación Brasileña de la Industria de Madera Procesada (ABIMCI), la medida ya provocó más de 4.000 despidos durante el mes de agosto, mientras que 5.500 trabajadores fueron puestos en licencia colectiva y otros 1.100 tienen sus contratos suspendidos.
El impacto se siente especialmente en los estados de Paraná y Santa Catarina, donde la actividad maderera es uno de los principales motores económicos de pequeños municipios y emplea de manera directa a unas 180.000 personas.
Las empresas más afectadas son las dedicadas a la producción de estructuras, carpintería y madera procesada, rubros que tienen como principal destino el mercado estadounidense. La ABIMCI advirtió que, si los aranceles se mantienen, podrían sumarse otros 4.500 despidos en los próximos dos meses.
En el plano comercial, las exportaciones de madera procesada a EE.UU. se desplomaron entre un 35% y un 50% en agosto respecto de julio, con la cancelación de contratos ya firmados y una brusca caída en la colocación de nuevos pedidos.
La dependencia de este mercado es elevada: en 2024, EE.UU. importó productos de madera brasileña por 1.600 millones de dólares, lo que representó el 50% de la producción nacional.
Para algunos segmentos, esta relación comercial significaba prácticamente la totalidad de sus ventas externas.