En un mundo cada vez más exigente con la sostenibilidad y la trazabilidad, la certificación PEFC de Cadena de Custodia se consolida como una llave de acceso a los negocios internacionales más competitivos. Consciente de este escenario, PEFC Internacional presentó la segunda edición de su documento de orientación dirigida a empresas certificadas, auditores y organismos de certificación.
Fuente: PEFC Argentina
ARGENTINA (Agosto 2025).- A nivel global, más de 294 millones de hectáreas de bosques en 49 países ya están certificadas bajo los estándares PEFC, mientras que 29.800 empresas cuentan con la certificación de cadena de custodia.
PEFC es el Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal; una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a promover la Gestión Forestal Sostenible (GFS) a través de la certificación de tercera parte independiente.
En mercados maduros como Europa o Estados Unidos, este estándar es un requisito indispensable para acceder a grandes cadenas comerciales, proyectos de construcción sostenible y compañías sujetas a regulaciones ambientales estrictas como el EUDR europeo o el Lacey Act estadounidense.
En países como Argentina y en la región latinoamericana, donde la certificación aún es incipiente, el potencial es enorme.
Según estimaciones, certificar apenas el 10% de la superficie forestal comercializable podría traducirse en ingresos adicionales de decenas de millones de dólares anuales.
Además, abre la puerta a contratos internacionales, licitaciones verdes y cadenas de suministro globales donde la certificación es ya un requisito excluyente.
Una nueva guía para despejar dudas y ganar competitividad
Consciente de este escenario, PEFC Internacional presentó la segunda edición de su documento de orientación sobre Cadena de Custodia, una herramienta clave dirigida a empresas certificadas, auditores y organismos de certificación.
- La actualización incorpora mejoras estratégicas, entre ellas:
- Definiciones armonizadas con las nuevas regulaciones internacionales (como el EUDR europeo).
- Clarificaciones sobre propiedad legal en procesos de subcontratación.
- Indicadores opcionales de biodiversidad y hábitat en la evaluación de riesgos.
- Requisitos de auditoría más flexibles, que permiten sumar experiencia de esquemas equivalentes.
- Instrucciones claras sobre el uso de marcas PEFC** en materiales certificados.
En términos simples, la nueva guía no solo responde a dudas técnicas:facilita el camino para que más empresas se certifiquen y aprovechen las oportunidades de negocio que ofrece la sostenibilidad.

La guía de cadena de custorida de PEFC ya está disponible y será incorporada a los programas de formación de PEFC a nivel global. Para el sector forestal e industrial latinoamericano, representa una invitación a convertirse en jugadores de ligas mayores dentro de los mercados internacionales más rentables y exigentes.
Desde su primera publicación en 2022, este documento ha servido como referencia para empresas, auditores y organismos de certificación. Durante tres años, el Grupo de Trabajo de Cadena de Custodia recopiló solicitudes de aclaración y detectó requisitos que necesitaban mayor precisión, los cuales ahora se incorporan en esta nueva versión.
En un contexto global donde la sostenibilidad abre puertas y la trazabilidad es sinónimo de confianza, la certificación PEFC ya no es solo un sello: es el pasaporte hacia nuevas oportunidades de negocio.
Noticia relacionada





