La compañía forestal Paracel anunció que sus plantaciones de eucaliptos estarán listas para su primera cosecha en 2028, tras un ciclo de crecimiento de siete años, según publicó el diario Última Hora. La empresa desarrolla en paralelo la construcción de la primera planta de celulosa del país, el mayor proyecto de inversión para la industria forestal paraguaya.
Fuente: Última Hora
PARAGUAY (22/8/2025).- En el marco de la inversión total superior a los USD 4.000 millones para la primera planta de celulosa del país a instalarse en el departamento de Concepción, la compañía combina producción forestal y desarrollo industrial a gran escala.
Según Flavio Deganutti, director ejecutivo de Paracel, la planta tendrá una capacidad inicial de 1,8 millones de toneladas de celulosa por año, con proyección de alcanzar los dos millones de toneladas. “Cada árbol plantado agrega valor a la empresa y al país”, destacó el ejecutivo.
Paracel posee 199.000 hectáreas en el departamento de Concepción, de las cuales 76.012 ya están plantadas con eucaliptos. El 54% de las tierras está destinado a plantaciones, el 42% a áreas protegidas y el 4% a otros usos.
Cada hectárea alberga cerca de 1.100 árboles, bajo un estricto manejo técnico que incluye fertilización, control de hormigas y monitoreo de suelos.
Actualmente, las plantaciones en el predio de Trementina, Concepción, cuentan con cuatro años de desarrollo. La materia prima abastecerá a la futura planta para la producción de pasta de celulosa destinada a servilletas, papel higiénico, bolsas, cartones y tejidos, entre otros productos.
Construcción e inversión
La planta industrial demandará USD 2.800 millones para su construcción, que se extenderá por 30 meses una vez asegurado el capital. El financiamiento combina un 70% de deuda y un 30% de capital propio, y se beneficia del régimen de zona franca, que reduce la carga impositiva entre 0,5% y 1,5%.
Hasta ahora, Paracel ha invertido USD 1.400 millones en tierras, activos biológicos, industria y logística. El proyecto emplea actualmente a 1.200 personas, el 95% paraguayos, de los cuales el 65% son oriundos de Concepción.
El CEO señaló que las perspectivas de avance dependen de la dinámica del mercado internacional de celulosa, condicionado por aranceles y tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Sin embargo, subrayó que la ubicación estratégica de Paraguay, el dragado del río Paraguay y el marco fiscal competitivo posicionan al país frente a jugadores clave como Brasil.
Con una segunda planta en carpeta, Paracel busca consolidar un polo industrial forestal que transforme al eucalipto paraguayo en un producto de exportación de alto valor agregado.