La incertidumbre económica en Argentina aumentó en julio, impulsada por la preocupación sobre el empleo, la pobreza e impuestos   

Según el último Índice de Incertidumbre Económica de la UCA, la incertidumbre en Argentina aumentó un 4% en julio. El estudio, que analiza comentarios en YouTube, reveló que las principales preocupaciones giran en torno a la inestabilidad económica, el empleo y la pobreza, con un incremento notable en los mensajes relacionados con impuestos.

 

Fuente: UCA 

 

BUENOS AIRES (16/8/2025).- La inestabilidad económica y la preocupación por la situación social volvieron a generar un aumento de la incertidumbre en Argentina durante el mes de julio. Según el Índice de Incertidumbre Económica UCA, publicado por el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Universidad Católica Argentina, el indicador se situó en 53,1 puntos.

Esto significa que, en promedio, por cada 10.000 palabras en mensajes económicos, 53,1 estaban vinculadas a la incertidumbre.

La medición de julio representa un aumento del 4% respecto al mes anterior. Si bien este incremento es moderado, los valores del índice se mantienen en niveles similares a los de la crisis cambiaria y la incertidumbre electoral de 2019.

El indicador, dirigido por J. Daniel Aromí, utiliza grandes modelos de lenguaje para analizar comentarios en YouTube y clasificar las preocupaciones que disparan la incertidumbre.

¿Qué factores impulsan la incertidumbre?

El análisis detallado del estudio identifica las principales preocupaciones de los usuarios en la plataforma. Estas son las observaciones más relevantes:

  • Inestabilidad económica: Las menciones a la inflación y la volatilidad del dólar se mantuvieron en niveles estables, a pesar de las fluctuaciones en el mercado cambiario de julio.
  • Pobreza y cuestiones laborales: Aproximadamente 4 de cada 10 mensajes que expresan incertidumbre están relacionados con la pobreza y la situación del empleo, un dato que refleja la persistente preocupación social.
  • Impuestos: La categoría que experimentó el mayor crecimiento fue la de impuestos. Más de 8 de cada 100 mensajes analizados en julio se asociaron directamente a esta temática, lo que demuestra la creciente inquietud por la carga fiscal.

El informe de la UCA resalta que, si bien la inestabilidad económica sigue siendo una preocupación central, los temas como la pobreza, el empleo y, en particular, los impuestos, están ganando terreno en el debate público y contribuyen significativamente al aumento de la incertidumbre en la sociedad.

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión