Últimas noticias

Opinión

Jujuy | Incendios rurales y en zonas de interfase movilizaron a 10 dotaciones de bomberos en Alto Comedero y Palpalá

Las llamas iniciaron este viernes, y se siguen expandiendo por Alto Comedero y llegaron a Palpalá cerca de las viviendas. Por el humo, anoche cortaron el paso por la colectora de la Ruta 66. El director de Defensa Civil, Ariel Mamani, le confirmó a TodoJujuy.com que el foco más grave se desarrolla en Alto Comedero, en el sector de la Tupac Amaru, donde las llamas afectan principalmente a la zona de las 150 Hectáreas con abundante pastizal próximo a zonas habitadas.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente de Jujuy y Todo Jujuy

 

JUJUY (2/8/2025).- La provincia de Jujuy atraviesa una jornada crítica por múltiples incendios que se registran desde el mediodía de este viernes, principalmente en zonas de interfase cercanas a viviendas.

“Se ha producido un gran incendio y están interviniendo todas las dotaciones: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Alto Comedero, y también se registró otro foco en Palpalá”, detalló Mamani.

En Palpalá, el fuego se ubica en un sector próximo al acceso de la ciudad por el barrio San José. Allí trabajan Bomberos Voluntarios de Palpalá, con apoyo de las dotaciones de Monterrico y El Carmen.

Según precisó Mamani, hay diez dotaciones de bomberos en total trabajando de manera simultánea en los dos focos principales: siete en Alto Comedero y tres en Palpalá. Cada dotación cuenta con aproximadamente cinco integrantes, además de personal de Defensa Civil y apoyo logístico.

Respecto al origen de los incendios, el director de Defensa Civil indicó que aún no se ha determinado si fueron intencionales, pero confirmó que el 90% de los casos tienen origen antrópico, es decir, vinculados a la acción humana

El incendio en Alto Comedero continúa siendo el más preocupante debido a su proximidad a viviendas, mientras que el de Palpalá presenta un mayor nivel de control. Las autoridades piden a la población extremar precauciones y evitar cualquier actividad que pueda generar nuevos focos ígneos.

Analizan refuerzo  del despliegue para combatir los incendios de vegetación

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, presidió una reunión operativa junto a los equipos de combate de incendios forestales de la provincia, para evaluar lo ocurrido las últimas horas, sobre todo con los incendios de pastizales y arbustales, en zonas de interfase; es decir en áreas urbanas. Y para definir las próximas medidas tendientes a fortalecer el despliegue los próximos días.

Estuvieron presentes también la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y el Director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico. Participaron del encuentro, además, Lautaro Vásquez, Coordinador de la Región NOA del SNMF; Francisco Janco, Jefe de Operaciones; y Marcelo Alba, coordinador de la Base de El Brete de la DIVyEA de la cartera ambiental.

En la oportunidad, se analizó lo ocurrido en la última jornada en diferentes zonas urbanas que se conectan con los pastizales y arbustales. De los 15 focos registrados, 9 corresponden a barrios del departamento Palpalá, 4 al Dr. Manuel Belgrano, 1 en San Antonio y 1 en Purmamarca identificado en las últimas horas.

Según lo informado, los equipos especializados del Ministerio de Ambiente desplegaron diversas cuadrillas de combatientes de las Bases de El Brete y San Pedro. Mientras que también hubo un equipo técnico realizando mapeo satelital y monitoreo de los focos de calor. Además del personal de Seguridad, de Emergencias, y Bomberos Voluntarios de la provincia, entre otros.

La Ministra Zigarán explicó que en la jornada se registraron vientos de entre 60 a 90 km/h, que provocaron que los distintos focos se propaguen con mayor velocidad y ferocidad. Además del combustible vegetal seco que estaba disponible producto de las ultimas heladas.

En este sentido, explicó que “desde primeras horas del día, una vez que tomamos conocimiento de la situación, los equipos del Ministerio se dirigieron a las zonas afectadas”. También informó que los brigadistas trabajaron con equipamiento de ataque rápido, camioneta con bomba de agua, camión cisterna, móvil con autobomba, y herramientas de zapa.

“Se dispuso la intervención de un medio aéreo de la provincia para detectar las zonas críticas, y se solicitó al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, por medio de la Regional NOA, un avión hidrante y un helicóptero para poder garantizar el ataque rápido”, precisó la funcionaria.

Finalmente, dijo que se espera un frente de viento con dirección sur-norte, y algunas condiciones que colaborarían a contener los distintos focos. No obstante, convocó a la población a adoptar todas las medidas de precaución y prevención: no prender fuego bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo, y ante cualquier situación informar al 911 (Emergencias) o al (0388) 4271971, de la Base Central de la Brigada de Incendios Forestales en El Brete.

 

 

Artículos relacionados