Últimas noticias

Opinión

Incendios arrasan el sur de Europa en medio de una ola de calor sin precedentes: miles de evacuados y al menos diez muertos

Grecia, Turquía y varios países de los Balcanes enfrentan simultáneamente devastadores incendios forestales, avivados por temperaturas extremas que superan los 45 °C. Las autoridades ordenaron evacuaciones masivas mientras continúa el combate contra las llamas por aire y tierra.

 

Fuente: Agencia DW, EFE, APE, RTR

ATENAS / ESTAMBUL / SKOPJE (28/07/2025).- Una intensa ola de calor que ha elevado los termómetros hasta los 45,6 grados en el sur de Europa está alimentando una crisis regional de incendios forestales, con focos activos en Grecia, Turquía, Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Serbia.

La emergencia ya obligó a evacuar a miles de personas, provocó la muerte de al menos diez brigadistas en Turquía y causó importantes daños en viviendas, negocios y áreas naturales protegidas.

En Grecia, cientos de bomberos y voluntarios continúan este domingo luchando contra una decena de incendios forestales que ya provocaron la evacuación de unas 7.000 personas en las últimas 48 horas.

Uno de los focos más peligrosos se desató en las afueras de Atenas, obligando el sábado a desalojar la localidad de Kryoneri, situada a 20 km al norte de la capital, donde varias viviendas, comercios y fábricas fueron alcanzadas por las llamas.

Según autoridades del cuerpo de Bomberos, el incendio en esa zona se encuentra en remisión, aunque persisten pequeños focos dispersos. En total, trabajan allí 220 bomberos, 70 vehículos y dos helicópteros cisterna para contener el fuego y evitar rebrotes.

Cuatro personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios y un bombero resultó con quemaduras leves, informó la emisora Skai. Entretanto, en la isla de Cítera, al sur del país, se mantiene una situación crítica con la evacuación preventiva de cuatro nuevos pueblos, sumando más de una decena de comunidades desplazadas.

La ola de calor que afecta al sur de Europa hace que voluntarios de la Cruz Roja repartan agua a los turistas en las calles de Atenas. (23.07.2025).Imagen: Nikolas Kokovlis/NurPhoto/picture Alliance

Balcanes occidentales: decenas de focos y altas temperaturas

Los incendios también golpean con fuerza a los Balcanes occidentales. En Macedonia del Norte, se reportaron 27 incendios en las últimas 24 horas, de los cuales cinco permanecen activos, según el Centro de Gestión de Crisis. Las zonas afectadas incluyen regiones montañosas y rurales, muchas de difícil acceso.

En Albania, el fuego lleva más de 15 días activo en la montaña Dukat y el Parque Nacional de Llogara, en el sur del país. Si bien se logró evitar que las llamas alcanzaran zonas habitadas, viviendas y ganado están bajo constante amenaza. El país recibió asistencia aérea de Grecia, con dos aviones cisterna.

En Bosnia-Herzegovina se emitieron alertas naranja y amarilla por temperaturas cercanas a los 40 °C, mientras que Serbia se encuentra desde hace días bajo alerta roja por calor extremo, con pronósticos de hasta 42 °C para este fin de semana.

Los incendios en Eskisehir, Turquía, le costaron la vida a 10 personas.Imagen: DHA

Turquía: tragedia en los equipos de extinción

La situación más dramática se registra en Turquía, donde los incendios se extienden desde la región del Mármara hasta Anatolia Central. El miércoles por la noche, diez miembros de los equipos de extinción —cinco trabajadores forestales y cinco voluntarios— perdieron la vida en la provincia de Sakarya mientras combatían el fuego. Otras 14 personas resultaron heridas.

El Ministerio de Agricultura alertó que el país enfrenta un peligro “más allá de los incendios forestales ordinarios”, producto de una combinación letal de calor extremo, vientos intensos y baja humedad.

Los focos activos este jueves se encontraban en Sakarya, Bilecik, Eskisehir y Afyonkarahisar, donde brigadas terrestres y aéreas siguen operando bajo condiciones extremas. La Dirección General de Meteorología informó que las temperaturas seguirán por encima de lo normal, superando los 45 grados en varias provincias.

La simultaneidad e intensidad de estos incendios a lo largo del sur y sureste europeo pone en evidencia el creciente impacto del cambio climático sobre los ecosistemas mediterráneos.

Con la vegetación reseca, temperaturas extremas y vientos intensos, las condiciones son propicias para incendios rápidos y destructivos, que desafían la capacidad de respuesta de los Estados y agravan el costo humano, ambiental y económico.

 

Artículos relacionados