Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Comenzó la 1ª Expo Foresto-Industrial en Ituzaingó con fuerte impulso al desarrollo productivo regional

Con la inauguración del Parque Industrial de la localidad, predio en que se realiza la exposición, se dio apertura oficial este jueves con la presencia de autoridades y empresarios locales, provinciales y nacionales. Corrientes reafirma su apuesta por la foresto-industria, el empleo y la inversión sostenible, señalaron las autoridades provinciales, que impulsaron la organización del evento junto a empresas e instituciones de la región.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

CORRIENTES (27/6/2025). -Con un corte de cintas encabezado por el gobernador de la provincia Gustavo Valdés, se puso en marcha el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó y la 1ª Expo Foresto-Industrial este jueves, evento que reúne a más de 80 expositores y la participación de cámaras y asociaciones del sector, empresas de servicios y equipamientos forestales, instituciones, organismos públicos, privados, académicos, tecnológicos y financieros comprometidos con el desarrollo sostenible de la región.

«Este es solo el inicio del desarrollo y la modernización de la provincia», sostuvo el mandatario provincial en su discurso inaugural en el predio ubicado sobre la Ruta Nacional 12 (km 1239), que se integra con el puerto recientemente inaugurado.

El gobernador destacó la infraestructura pensada para potenciar la cadena foresto-industrial, afirmando: «Hoy estamos cumpliendo una etapa. Estamos en condiciones de arrancar, de empujar, y de dejar una obra que es fundamental para la región».

En ese marco, agradeció a la empresa Pomera, del empresario Hugo Sigman, por su rol clave en la instalación del Parque; a la firma Relats, por obras complementarias; y al ex ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro por las gestiones con organismos internacionales.

Valdés recordó que, ante la negativa inicial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a financiar puertos por razones ambientales, el Gobierno provincial decidió avanzar con fondos propios: «Nos dijeron que era una inversión millonaria. Y dijimos: lo vamos a hacer nosotros. Hoy el Puerto está listo». Esta decisión logró destrabar luego una donación de USD 10 millones del BID, que fue clave para completar la obra.

El mandatario también señaló que Ituzaingó no es el único destino de esta infraestructura, sino un eje estratégico para toda la región, ya que permitirá potenciar la salida de la producción forestal del noreste correntino, especialmente del departamento de Santo Tomé y otras zonas productivas.

Asimismo, hizo un llamado a mirar más allá de los problemas de la política y centrarse en la producción, el empleo y las oportunidades. “Si no hablamos de industria, si no hablamos de desarrollo, terminamos discutiendo solo los problemas de los políticos y no resolvemos lo que verdaderamente importa”, sostuvo.

En este contexto, destacó el potencial exportador de Corrientes y la necesidad de contar con infraestructura logística propia. “Hasta ahora, nuestras exportaciones salían por puertos de otras provincias y no se nos contaban como propias. Eso va a cambiar”, afirmó.

Valdés destacó el potencial productivo de Ituzaingó y toda la región, al subrayar que el nuevo puerto permitirá que la producción forestal del noreste correntino pueda salir directamente desde la provincia.

Cuartel de la Brigada de Incendios Forestales en el Parque

Durante la jornada, también se inauguró el Cuartel de la Brigada de Incendios Forestales, una unidad estratégica para la prevención y combate del fuego, construida con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos.

El Gobernador Valdés señaló que durante los incendios del 2022, “tuvimos un millón de hectáreas quemadas y las áreas que menos incendios tuvieron fueron las forestadas, porque hay controles”, agregando que “necesitamos los fondos de la Ley nacional 25080 para seguir generando masa forestal, producción, trabajo e industria”.

El cuartel está ubicado en el predio del Parque. El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, resaltó que «la provincia da una respuesta efectiva ante una problemática que nos mantuvo en jaque en 2022», cuando se quemó un millón de hectáreas.

El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, destacó que Ituzaingó es el primero de cinco cuarteles planificados y que estos estarán a cargo de la Policía de Corrientes, actuando coordinadamente con bomberos, municipios y productores.

Se invirtieron en total 25 autobombas, 80 camionetas, drones, capacitación y otros elementos. «Corrientes es hoy una de las provincias más preparadas para enfrentar incendios», afirmó Vallejos

Con visión de un desarrollo regional

La ministra de Industria, Mariel Gabur, consideró el evento como «un día histórico no solo para Ituzaingó, sino para toda Corrientes y la región». Valoró la participación del sector privado. «Los industriales creyeron, apostaron y confiaron en este proyecto de gobierno. Muchos ya se han instalado aquí o lo están haciendo en algunos de los 18 parques industriales con los que cuenta la provincia”, sostuvo.

Destacó que «este Parque tiene la mayor infraestructura posible que un gobierno puede aportar». Aseguró que su cartera seguirá acompañando a quienes quieran invertir: «No seremos un obstáculo, sino aliados en su crecimiento».

Por su parte, el intendente Juan Pablo Valdés calificó la jornada como «profundamente movilizante» y afirmó que el evento visibiliza el potencial forestal de Corrientes. «Queremos que nuestros jóvenes puedan desarrollarse aquí, en su tierra», sostuvo. Y destacó que el desarrollo local es fruto de una «planificación estratégica y una comunidad comprometida».

En su discurso, el intendente subrayó que la feria trasciende el carácter de exposición para convertirse en un mensaje claro al país y al mundo sobre el rol protagónico que Corrientes busca ocupar en el mapa del desarrollo forestal argentino, apostando al valor agregado, la inteligencia productiva y el compromiso con el ambiente.

A su turno, el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, destacó que Corrientes es la primera provincia del país en superficie de bosques implantados, con más de 500 mil hectáreas, y que la cadena foresto-industrial tiene un papel relevante en la economía regional. En 2024, las exportaciones superaron los USD 120 millones y este año podrían llegar a USD 150 millones.

Asimismo, el funcionario abogó por un modelo de desarrollo basado en la articulación entre el Estado, el sector privado y las universidades, trabajando con reglas claras, visión de futuro y un fuerte compromiso con el arraigo y la generación de empleo genuino.

Además, destacó la participación de más de 80 expositores, jornadas técnicas, paneles con especialistas y una ronda de negocios organizada junto a CAME y la Federación Económica. «Es una muestra del potencial y la capacidad real del sector», afirmó.

Acompañaron los actos el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; legisladores provinciales y nacionales; el subsecretario nacional Manuel Chiappe; empresarios del sector, intendentes del interior y autoridades de entidades empresariales binacionales.

La 1ª Expo Foresto-Industrial, que se extiende durante tres días, se posiciona como una plataforma para el intercambio de conocimientos, generación de inversiones y promoción de la foresto-industria correntina hacia el mundo.

El INTA presente en la expo

El Programa Nacional Forestal del INTA participa activamente en la 1ª Expo Forestoindustrial de Corrientes, con la presencia de las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA) de Bella Vista, Concordia y Montecarlo, que presentan una muestra de los diversos usos de la madera y subproductos derivados de especies como Eucalyptus grandis, Pinus taeda, Corymbia variegata y pino híbrido.

“Nos acompañan autoridades del INTA Corrientes y el Coordinador del Programa Forestal Nacional, Pablo Peri. También recibimos la visita del gobernador de la provincia de Corrientes junto a su comitiva, referentes del Programa Forestal y técnicos de los Centros Regionales Corrientes, Misiones y Entre Ríos”, señalaron los expositores.

Entre las autoridades presentes se destacan Luis María Mestres, consejero del Consejo Regional por el Gobierno de Corrientes; Silvina Esparza, directora de la EEA Corrientes; José Rafart Anton, director regional; Ignacio Méndez Cunill, consejero por la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Federico Caniza, director de la EEA Bella Vista.

 

leer más: 

Corrientes | Se inauguró el Puerto de Ituzaingó y se integra como nodo estratégico del corredor bioceánico del Mercosur

Artículos relacionados