Últimas noticias

Opinión

Misiones amplía su red de conservación: crean el Paisaje Protegido Arroyo Cazador en San Ignacio

Con 450 hectáreas de riqueza natural, el nuevo espacio se suma al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia. La inauguración se celebró con una jornada de observación de aves y plantación de especies nativas, organizada por Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones 

 

MISIONES (21/6/2025).- En una acción concreta hacia la protección del patrimonio natural de la provincia, este sábado se celebró la creación del Paisaje Protegido Arroyo Cazador, un nuevo espacio de conservación ubicado en San Ignacio que abarca 450 hectáreas de alto valor ambiental.

La iniciativa fue inaugurada con una “Jornada de Observación de Aves” organizada por el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará y Aves Argentinas.

La actividad contó con la participación del ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, guardaparques provinciales y referentes de diversas instituciones ambientales.

La jornada incluyó una salida guiada para avistar aves y la plantación de especies nativas, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.

“El valor de conservar estos espacios va más allá del bosque nativo. Hablamos también de humedales, recursos hídricos y lugares clave para la biodiversidad. Estas áreas protegidas contribuyen a mantener el ecosistema provincial y son parte de una política estratégica de conservación en Misiones”, señaló el ministro Recamán.

Desde COA Tangará, su coordinador Ignacio Gómez Gaffner explicó que el nuevo paisaje protegido ya muestra signos de recuperación ambiental: “En este sector se formó un humedal que rápidamente se llenó de fauna y flora. Este tipo de ecosistemas no solo son bellos desde lo paisajístico, sino que también brindan recursos ambientales fundamentales. Es una excelente estrategia conservar este lugar”.

El encuentro también sumó el acompañamiento de instituciones como el Parque Federal Campo San Juan, Fundación Temaikèn, el Parque Provincial Teyú Cuaré y el Municipio de San Ignacio, consolidando un espacio de trabajo conjunto entre ciudadanía, Estado y organizaciones para fortalecer el cuidado de la selva misionera.

 

Leer más:

Misiones celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas: hay 116 sitios en más de 500 mil hectáreas de alto valor de conservación

Artículos relacionados