Durante un operativo en tres establecimientos de producción de carbón vegetal en Añatuya, Santiago del Estero, se descubrieron al menos diez trabajadores —entre ellos dos menores— en condiciones infrahumanas. Dormían sobre pallets, sin acceso a agua potable ni electricidad, y recibían salarios mínimos con descuentos por alimentación. El caso fue denunciado ante la Justicia Federal como trata de personas con fines de explotación laboral.
SANTIAGO DEL ESTERO (7/6/2025).- Un nuevo caso de trata de personas con fines de explotación laboral fue detectado en la ciudad de Añatuya, departamento General Taboada, provincia de Santiago del Estero, tras un operativo de fiscalización en tres establecimientos dedicados a la producción de carbón vegetal.
La intervención fue realizada por agentes de la Dirección Regional Tucumán de la DGI (Dirección General Impositiva), en conjunto con la Secretaría de Trabajo de la Provincia y el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores). En el lugar, encontraron al menos diez trabajadores, incluidos dos adolescentes de 15 y 16 años, sometidos a condiciones laborales extremas.
Según el informe oficial, los trabajadores vivían en carpas improvisadas, dormían sobre pallets de madera en contacto directo con la tierra, sin acceso a baños, agua potable ni energía eléctrica.
Trabajaban largas jornadas con un solo día de descanso cada veinte y recibían sueldos que oscilaban entre 150.000 y 200.000 pesos mensuales. Además, los empleadores les descontaban el costo de la comida que se les entregaba, según relataron las propias víctimas.
Luego del relevamiento y la toma de testimonios, se radicó una denuncia penal ante el Juzgado Federal N.º 1 de Santiago del Estero, a cargo del juez Guillermo Molinari, con intervención de la Secretaría de Derechos Humanos. El caso fue encuadrado bajo el Protocolo Único de Articulación (PUA) del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordaron que existen canales de denuncia anónimos disponibles durante las 24 horas, todos los días del año, para reportar casos de trata de personas, explotación infantil y condiciones de servidumbre.