En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental cada 26 de enero, desde ArgentinaForestal.com compartiremos una nueva sección con información para reconocer las especies de árboles nativos de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024). En esta edición te contamos del árbol Anchico blanco!
MISIONES (7/2/2025).- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, desde ArgentinaForestal.com continuamos con nuestra serie educativa para dar a conocer las especies nativas de la Selva Misionera, Selva Paranaense o ecorregión del Bosque Atlántico.
Esta información proviene del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollada en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”.
Cada ficha digital incluye características dendrológicas y anatómicas, elaboradas en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.
¿Sabías que…?
El Anchico Blanco es conocido por sus características de huecos en el tronco, que son el hogar de un coleóptero exclusivo de esta especie.
Conociendo el árbol Anchico blanco
Ficha Técnica
- Nombre Científico
Pseudalbizzia niopoides (Spruce ex Benth.) E.J.M. Koenen & Duno - Distribución Natural: Se encuentra de forma espontánea en las provincias de Misiones y Corrientes
Descripción botánica
- Altura y Diámetro: Puede alcanzar entre 15 y 30 metros de altura, con diámetros de 30 a 80 cm a la altura del pecho.
- Tronco: Recto, con sección oval a circular
- Hojas: Bipinnadas, alternas, con estípula; miden entre 10 y 20 cm de largo. Cada hoja posee entre 8 y 14 pares de pinnas de 4 a 7 cm de longitud, y cada pinna contiene entre 40 y 80 folículos pequeños, de 2 a 5 mm de largo.
- Flores: Agrupadas en cabezuelas, de color blanco.
- Fruto: Legumbre plana de color castaño claro, dehiscente, de 5 a 10 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho. Contiene entre 5 y 10 semillas ovaladas de aproximadamente 5 mm de longitud (imagen), son angostos y numerosos
Corteza
Ritidoma: Liso, de color blanco amarillento. Presenta pequeños huecos causados por un coleóptero característico de la especie.

Madera de Anchico blanco
Caracteres Generales: La madera presenta un color blanco amarillento suave. La albura está poco diferenciada del duramen, con textura gruesa y grano inclinado a entrecruzado. El diseño es parabólico.
Caracteres Anatómicos: Anillos de crecimiento indistintos o ligeramente definidos. El parénquima leñoso es paratraqueal vasicéntrico ancho, aliforme de ala corta y confluente. Los vasos están dispuestos en porosidad difusa con tendencia semicircular, agrupados en series de 2 a 6, con sección circular o elíptica, y son de tamaño pequeño a mediano. Las fibras son rectas, libriformes con puntuación simple. Los radios son homocelulares de células procumbentes, con cristales en su interior.
Durabilidad Natural
Resistencia: En contacto con el suelo y al exterior, tiene una durabilidad de 5 a 10 años.
Ataques Biológicos: El duramen es poco resistente al ataque de hongos e insectos, mientras que la albura es altamente vulnerable al ataque de insectos.
Principales Aplicaciones
- Usos locales: Cajonería y carpintería para muebles interiores.
- Madera decorativa: Excelente para la producción de láminas y chapas.
Fuente: Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024).
Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
Leer más:
Conocé al árbol de Alecrín: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera