Últimas noticias

Opinión

Entre Ríos | Empresarios y productores piden establecer una política de Estado provincial que incentive y promueva el crecimiento de la actividad forestal

Miembros de la AFoA Regional Río Uruguay se reunieron con autoridades provinciales para impulsar una política de Estado que promueva el crecimiento del sector forestal en Entre Ríos. Entre los temas tratados, se destacó la necesidad de atraer inversiones, mejorar la infraestructura vial y fortalecer la promoción del uso de la madera en la construcción.

 

Fuente: AFoA Entre Ríos 

 

ENTRE RÍOS (28/9/2024).- La Regional Entre Ríos de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) mantuvo una reunión con el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc Ho, con el objetivo de abordar los desafíos y necesidades del sector foresto-industrial en la provincia.

Entre los principales temas, destacaron la necesidad de establecer una política de Estado provincial que incentive y promueva el crecimiento de la actividad forestal.

La reunión fue el lunes 23 de septiembre, en las instalaciones de la Central de Operaciones de Forestal Argentina S.A., en Colonia Ayuí, en Concordia, entre los miembros de la Regional Entre Ríos de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y las autoridades provinciales, Guillermo Bernaudo y Raúl Boc Ho.

El encuentro, solicitado por la AFoA, tuvo como objetivo establecer una agenda conjunta para abordar las necesidades del sector foresto-industrial y buscar soluciones que permitan su crecimiento y desarrollo sostenible.


El sector forestal en Entre Ríos cuenta con más de 700 productores forestales y cerca de 1000 empresas agropecuarias, que emplearon de manera directa a más de 5600 trabajadores durante 2022, lo que representa el 3.9% del empleo registrado en la provincia.

Además, ese año el sector exportó por un valor de 116 millones de dólares, lo que corresponde al 6.15% de las ventas provinciales al exterior.

Durante la reunión, se coincidió en la urgencia de una política de Estado que impulse el crecimiento de las plantaciones forestales y promueva el uso de la madera en la construcción de viviendas.

Asimismo, se discutió la actualización del inventario de plantaciones, la diversificación de mercados, y la radicación de inversiones que puedan aprovechar la producción forestal primaria de la provincia.

Otro de los temas prioritarios fue la necesidad de mejorar la superficie de plantaciones y su calidad, con el fin de maximizar el rendimiento industrial. Se mencionó la importancia de aumentar el uso de especies como el eucalipto, que ha mostrado un gran potencial en Entre Ríos, y se destacó el papel de una Dependencia Forestal en Concordia para agilizar los trámites y consultas del sector.

Además, las autoridades revisaron la situación actual del consumo de productos forestales con valor agregado en el mercado interno y para exportación, y se discutieron los beneficios que otras provincias de la Mesopotamia Argentina y países limítrofes han obtenido a través de grandes inversiones industriales.

En este sentido, Bernaudo y Boc Ho mostraron gran predisposición y apertura para trabajar junto al sector privado en soluciones concretas.

“Fue una reunión muy positiva”, señalaron desde la AFoA. “Ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer la red vial, mejorar la conectividad rural y avanzar en proyectos de carbono, entre otras mejoras necesarias para potenciar el sector productivo entrerriano”.

 

 

Artículos relacionados