En el discurso de apertura, Nora Reznik, presidente de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera, la cámara que organiza la Feria Internacional de Tecnología & Madera, quiso evitar referirse a temas que aludían al problema que aqueja a buena parte del sector industrial –no solo maderero- en los últimos años, donde la combinación del aumento de costos (en pesos) y el dólar (al tipo de cambio oficial) con pocas modificaciones, generaron un panorama donde los márgenes de rentabilidad se achicaron o directamente desaparecieron y se perdieron mercados externos como consecuencia de un país que está “caro en dólares”. La vocera del sector prefirió dejar en claro que hay un tema pendiente por resolver en esa cuestión, pero que al mismo tiempo la disposición de Asora es a trabajar con el Gobierno para resolver la situación.
Por Martín Boerr, corresponsal de ArgentinaForestal.com
BUENOS AIRES (3/7/2013). La inauguración de la 11° edición de la feria de fabricantes y vendedores de maquinaria e insumos para la industria de la madera y el mueble (Fitecma 2013) se realizó ayer en el predio ferial de Costa Salguero con la presencia del secretario de Industria, Javier Rando, y los principales empresarios y ejecutivos del sector.
En los discursos de apertura, lo más importante pareció ser lo que no se dijo. “No voy a hablar de competitividad ni de monedas foráneas”, dijo Nora Reznik, titular de Asora (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera), la cámara que organiza Fitecma desde 1994.
Las palabras de Reznik aludían al problema que aqueja a buena parte del sector industrial –no solo maderero- en los últimos años, donde la combinación del aumento de costos (en pesos) y el dólar (al tipo de cambio oficial) con pocas modificaciones, generaron un panorama donde los márgenes de rentabilidad se achicaron o directamente desaparecieron y se perdieron mercados externos como consecuencia de un país que está “caro en dólares”.
De esa forma, la vocera del sector prefirió dejar en claro que hay un tema pendiente por resolver en esa cuestión, pero que al mismo tiempo la disposición de Asora es a trabajar con el Gobierno para resolver la situación. Javier Rendo, el secretario de Industria -que reemplazó a la ministra Débora Giorgi en la inauguración-, escuchaba atentamente a Reznik quien avisó:
“Todos los que estamos aquí tenemos que sentirnos satisfechos porque hemos hecho los deberes, trabajar, pagar los impuestos, mejorar las empresas, hemos hecho todo, incorporamos tecnología, ampliamos infraestructura, desarrollamos nuevos productos, mejoramos la calidad, capacitamos a nuestro personal, algunos emprendimos el difícil camino de la exportación, otros dimos grandes pasos para sustituir exportaciones, en suma, seguimos invirtiendo en nuestras empresas”, dijo Reznik.
El sector de las máquinas y herramientas para la industria de la madera también atraviesa un momento de incertidumbre producto de la caída de la actividad de la construcción. Los empresarios pymes con los que dialogó Argentina Forestal.com en la apertura trazaron un panorama donde la actividad tiene un crecimiento moderado y donde los empresarios esperan en algún momento algún tipo de respuesta oficial al tema de la competitividad, el dólar y medidas que ayuden a reactivar la actividad de la construcción.
En su discurso de apertura, Reznik propuso el camino del diálogo para encarar soluciones posibles a esos temas. “Todos juntos podemos más, más que nunca tenemos que continuar avanzando en una política consensuada entre el Estado y el sector privado, tenemos una herramienta para hacerlo y no podemos dejarla morir que es el Plan Estratégico Industrial 2020, la meta es que podamos lograr el ansiado régimen de promoción industrial, esa sería una forma de profundizar la senda de crecimiento, los objetivos fundamentales sabemos que son compartidos por el estado y los empresarios, cuanto antes se logren nos ayudaran a avanzar en el desarrollo sostenido de nuestro sector.
Por su parte, el secretario de Industria, Javier Rendo, reconoció a los industriales su esfuerzo. “Es cierto, ustedes han cumplido”, dijo el funcionario. Pero no tomó el guante y no dio precisiones sobre las respuestas que está esperando el sector privado.
Rendo –quien por momentos pareció incómodo, con poco margen de autonomía para hablar francamente de los problemas que preocupan al sector- se limitó a reemplazar a su jefa, la ministra de Industria Débora Giorgi, y a repetir una serie de enunciados del tipo: “Sin industria no hay crecimiento sostenido ni podemos incluir a los 40 millones de argentinos”.
El funcionario recordó que en la muestra de Fitecma hay dos sectores distintos pero igualmente importantes para el Estado y que están incluidos en el Plan 2020: el sector foresto industrial y el sector de maquinarias y herramientas.
Una de las pocas definiciones que dejó el Secretario de Industria fue el de alcanzar la soberanía tecnológica para explotar los recursos naturales propios.
“El sector de maquinarias y herramientas es fundamental para determinar el ritmo al cual podemos hacer crecer la industria del mueble o la industria relacionada con la madera, en este sentido una industria con mayor presencia es la soberanía tecnológica, la posibilidad de Argentina de generar conocimiento y tecnología para el desarrollo de los recursos naturales, no solo se ejerce a partir del control y explotación de los recursos sino como podemos hacer para explotar esos recursos”, explicó Rendo.
Al término de los discursos, Rendo, Reznik y otros integrantes de la comisión directiva de ASORA recorrieron los distintos pabellones de la muestra, que tiene 16.000 metros cuadrados, más de 150 expositores y 350 marcas de 25 países.
Detrás de él, algunos empresarios contaban el esfuerzo cada vez mayor que tienen que hacer para tratar de seguir integrando sus máquinas para cortar tableros con motores made in argentina, cuando un motor traído de china vale aproximadamente la mitad.
Hasta el sábado, tecnología en madera en Costa Salguero
La Feria Internacional de Madera & Tecnología (Fitecma) es, según sus organizadores, la más importante de América Latina en su tipo. Se desarrollará en Costa Salguero hasta el sábado 6 de julio, y en la expo reúnen empresas, profesionales y artesanos involucrados en la cadena de valor del sector madera y muebles. Recorriendo los distintos stands, lo que prevalece son las empresas –locales y foráneas con representación en la Argentina-, dedicadas a las herramientas para trabajar con la madera.
Distribuidos en cinco pabellones del Centro de Exposiciones de Costa Salguero, los 16.000 metros cuadrados de la muestra cuentan con más de 150 expositores y 350 marcas de 25 países. Se trata de la más variada oferta de productos y soluciones tecnológicas para las distintas etapas de la cadena de valor.
«Para un primer día de feria fue destacada la presencia de fabricantes y carpinteros de diferentes puntos del país, como Santa Fe, Entre Ríos y el interior de la provincia de Buenos Aires y principales polos productivos», comentó José Vásquez, director Ejecutivo de Fitecma. «No contamos aún -agregó- con las cifras oficiales, pero los comentarios de los expositores han destacado muy positivamente el movimiento general de la feria y los contactos realizados, incluso con operaciones concretadas, pedidos muy específicos y gran cantidad de consultas».
Con más de 100 lanzamientos de nuevos productos, Fitecma 2013 ofrece a los visitantes la más variada gama de productos y soluciones tecnológicas para la optimización de la producción, la baja de los costos industriales y la mejora de la calidad final para todos los segmentos de la cadena madera – muebles.
Para Vásquez, «una vez más, Fitecma se convertirá en el punto de encuentro para que empresarios, profesionales, constructores, carpinteros, técnicos, diseñadores, investigadores y funcionarios, puedan acceder a los últimos avances a nivel mundial con relación a la madera».
Construcción en Madera
Fitecma es considerada una exposición cerrada –es decir, no está abierta al público en general como el Salón del Automóvil que se desarrolla por estos días en La Rural de Palermo-, sino que convoca a todos los que tienen algún vínculo directo con la cadena de valor de la madera.
“Esta feria nos sirve para tomar contacto con muchos potenciales clientes, de acá hacemos contactos para trabajar en posibles clientes durante mucho tiempo”, dijo a Argentina Forestal.com Rodolfo Kolar, empresario pyme con planta en Lanús (provincia de Buenos Aires).
Pero además, en paralelo a la exposición Fitecma comprende varios foros que buscan promover el desarrollo y la utilización de la madera. Quizás el más destacado sea el Congreso de Construcción en Madera, que ya va por la tercera edición.
En esta ocasión, el tema central será la presentación del “Reglamento Argentino de Estructuras de Madera”, que en breve será llevado a la firma del secretario de Obras Públicas de la Nación.
Uno de los principales expositores será el Ingeniero Juan Carlos Piter, director del Grupo de Estudio de la Madera (GEMA), de la Facultad Regional Concepción del Uruguay-Universidad Tecnológica Nacional, quien fue el autor de la propuesta original del reglamento.
Este reglamento definirá los requisitos relacionados a la resistencia y durabilidad de las estructuras en madera, y las disposiciones generales a emplear en el diseño y construcción de estructuras para edificaciones y obras civiles con maderas aserradas.
Otras exposiciones serán sobre las “Tendencias del Salón del Mueble de Milán 2013 y su impacto en el mercado local” y la IX Jornada de Arquitectura en Madera, organizada por CADAMDA (Cámara de la Madera Argentina), una de las tres cámaras que también tiene una participación secundaria en la organización de la Feria, junto a CADEFHA (Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes) y CEMA (Cámara de Empresarios Madereros y Afines).
Como dijo Nora Reznik, la titular de Asora: “bioenergía, diseño y construcción sustentable es lo que se viene” en el sector de la madera. Y Fitecma busca ser el principal foro para debatir y exhibir los avances en todas esas áreas.



