Tras el trágico asesinato de un ejemplar de yaguareté a manos de cazadores furtivos en Formosa, fuentes de ArgentinaForestal.com compartieron imágenes que documentan acciones delictivas recientes de caza furtiva y desmontes ilegales sobre la Ruta 18, en los municipios de San Pedro y Bernardo de Irigoyen, ubicados en el Corredor Verde de la provincia de Misiones. Estas actividades delictivas, que ocurrieron en los últimos diez días, ya habrían sido denunciadas ante el Ministerio de Ecología de Misiones, y se espera la fiscalización oficial.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (1/8/2024).- Frente a los recientes sucesos que trascendieron por redes sociales y cadenas de WhatsApp con imágenes de crímenes ambientales que llevan a cabo en la zona de San Pedro y Bernardo de Irigoyen, con cazadores furtivos que posan junto a los animales silvestres faenados e intrusos que ingresan a propiedades privadas tumbando el bosque nativo con rozados clandestinos y quemas para realizar cultivos anuales, se expone la urgente necesidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control en el territorio misionero.
Actualmente, matar especies de fauna silvestre, realizar pesca furtiva y talar ilegalmente bosques nativos se consideran meras infracciones ambientales en Misiones. Las multas, aunque millonarias, a menudo no se cobran debido a que los infractores, ya sean delincuentes organizados o usurpadores de tierras, se declaran insolventes.
Las crudas imágenes de caza furtiva en áreas del Corredor Verde fueron compartidas en redes sociales y WhatsApp por los habitantes de San Pedro y Bernardo de Irigoyen, quienes describen estas actividades como «cotidianas» o “frecuentes”. Todos los días, circulan avisos sobre la quema de bosques, el robo de madera y la caza de animales silvestres.
Este año, la necesidad de control y fiscalización en el territorio es una preocupación creciente marcada por los pobladores de áreas naturales protegidas y bosques nativos durante el primer semestre. Aseguran que no hay suficientes patrullas de guardaparques o guardabosques debido a la falta de recursos logísticos, vehículos e insumos, así como a la escasez de personal.
Las delegaciones de Bosques y los puestos de guardaparques del Ministerio de Ecología no resultan ajena a la crisis económica del país, que debilita aún más la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.
Foto : Intrusos realizan rozados y quemas de bosques en zona de la Ruta 18, picada 10, ex Intercontinental.
Tal vez te interese leer más: En Misiones, el tráfico de fauna silvestre y la caza furtiva son las principales amenazas sobre la biodiversidad de la selva misionera
Cazadores furtivos en San Pedro
Los incidentes de caza furtiva registrados a finales de julio reflejan la necesidad de dotar de mayores recursos para combatir a los cazadores furtivos en Misiones. «La conservación está perdiendo la batalla todos los días porque no hay recursos suficientes para la logística necesaria de vigilancia y monitoreo en el territorio», señala una fuente consultada por ArgentinaForestal.com.
La lucha contra la caza furtiva es crucial para proteger la biodiversidad y preservar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Yabotí, parte de la ecorregión del Bosque Atlántico.
Los guardaparques y guardabosques son los responsables de controlar y combatir estas infracciones. Los guardaparques dentro de los Parques Provinciales, Reservas de Biosfera Yabotí y reservas privadas que forman parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología.
Los guardabosques desde las oficinas fijas de las Delegaciones de Bosques, fiscalizan los planes de aprovechamiento forestales solicitados por los propietarios y realizan controles forestales de ruta del transporte de carga de extracción de madera nativa. Además, hay fuerzas especiales con las que realizaban operativos ambientales conjuntos.
La presencia en el territorio es esencial para la prevención y control. Aunque la tecnología, como cámaras trampa, drones y sistemas de geolocalización, es útil, aún no están equipados como se requiere con estas herramientas y, por otro lado, no puede reemplazar la presencia física de guardaparques y guardabosques para la detección y prevención de ilícitos.
Aumentar la presencia de estos agentes en las áreas más vulnerables requiere recursos económicos. Sin embargo, acorde a la crisis económica nacional reflejada en cada rincón del país, los destacamentos en San Pedro y Bernardo de Irigoyen necesitan insumos, computadoras, combustible y vehículos en condiciones.
«Están un poco abandonados, con problemas en los vehículos, y los que tienen camionetas no tienen ni para el combustible, por eso no realizan las recorridas que realmente se necesitan en San Pedro para combatir la caza furtiva y patrullajes náuticos para la vigilancia de la pesca ilegal», expresan las fuentes.
Noticia relacionada