En el marco de la Expo Rural de Palermo, se llevará a cabo una conferencia que destacará el futuro de la foresto industria argentina. El evento, a cargo de Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se realizará el viernes 19 de julio a las 11:30 horas en el Salón Azul del predio.
BUENOS AIRES (17/7/2024).- La 136° edición de la Exposición Rural, en Palermo, en Buenos Aires, contará con la presencia de representantes del sector forestal, quienes llevarán a cabo una conferencia sobre «El Futuro de la Foresto-industria Argentina», que estará a cargo de Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La actividad se realizará el viernes 19 de julio a las 11:30 horas en el Salón Azul del predio.

«La conferencia apunta a visibilizar las enormes oportunidades que ofrece el sector forestal y foresto industrial para motorizar la economía argentina, y se presentará las perspectivas del sector tanto desde el sector público como privado. Tendrá especial foco en el establecimiento del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) – que instaura beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, así como estabilidad fiscal por treinta años para proyectos de más de 200 millones de dólares», adelantaron.
Efectivamente, el sector foresto-industrial fue uno de los beneficiados en ser incluidos en el RIGI, viéndolo como un reconocimiento al potencial de atracción de inversiones que tiene el país. CONFIAR representa a este motor económico que, en conjunto, involucra 1,3 millones de ha. de plantaciones forestales; 53 millones de ha. de bosques nativos; exportaciones por 550 millones de dólares; 100 mil empleos directos y 6000 Pymes de la cadena madera-muebles.
Este encuentro contará con la presencia de todos los presidentes del Consejo Foresto-Industrial Argentino (CONFIAR) y diversas autoridades del sector público y privado.
Durante esta reunión, se debatirá sobre el futuro de la foresto industria nacional, su potencial tras la sanción del RIGI, el cambio climático, el rol fundamental de este sector productivo, inversiones, proyectos y planes para nuevos desarrollos, tecnologías, bioproductos, entre otros temas.
La reunión se llevará a cabo a las 12:45 horas en el Salón Nogal del Auditorio Principal (entrada por Juncal).
Este año la expo tiene como lema «El campo es mucho más que campo» y es una frase que invita a reflexionar sobre el potencial del agro para vehiculizar, representar y reunir millonarias inversiones y desarrollar la economía.

Llegó el primer animal a la Expo Rural 2024
Las autoridades nacionales, junto con los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, formaron parte del acto de ingreso del primer animal a la pista central del predio, un toro de la raza Hereford.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó junto con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina de la llegada del primer animal a la 136° edición de la Exposición Rural.
El evento, que este año se desarrollará bajo el lema «El campo es mucho más que campo», contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien señaló: «Estoy muy emocionado de poder estar en esta ceremonia. Quiero decirles que la impronta de la gestión va a ser estar al lado de los productores, entendiendo su problemática y la dinámica particular del sector y tratando de que todo conlleve para que la Argentina vuelva a florecer de la mano del campo».
El ingreso del ejemplar vacuno a la pista central, un toro de la raza Hereford, constituyó el primero de los más de 4500 animales que formarán parte de la tradicional muestra rural. En ese sentido, el Secretario, que participó de la ceremonia junto con el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó: «Soy particularmente amante de la raza Hereford, así que estoy doblemente orgulloso de poder estar también en el momento en que se está por celebrar el Centenario de la Asociación de Hereford en nuestro país».
La cartera agropecuaria nacional participa de la Exposición Rural con un stand institucional propio, emplazado en el sector «Provincias Argentinas». El espacio, que tendrá como eje principal el acompañamiento al productor, incluye salas de reuniones y la presencia de los organismos descentralizados que tendrán la oportunidad de desplegar algunos de sus más importantes desarrollos tecnológicos

En este sentido, el INTA presentará lo más avanzado en AgTech, con drones que permiten capturar imágenes aéreas de alta resolución y datos precisos para gestionar cultivos y pastizales y el desarrollo de variedades con rendimiento y calidad.
Por su parte, el INASE se presenta como aliado de los productores y orienta sus tareas y recursos para que cuenten con semillas de calidad, identidad trazable y pureza varietal. En ese marco, los productores interesados tendrán acceso al Protocolo Complementario de Inscripción para variedades de maíz con buena respuesta frente al Achaparramiento del Maíz.
Finalmente, la propuesta del Senasa incluirá la exhibición de las acciones de fiscalización que llevan a cabo los binomios de la Brigada Canina del organismo, integrados por un perro y su guía.
En el stand, la cartera agropecuaria nacional brindará, además, diferentes charlas técnicas a lo largo de toda la duración del evento, que este año se extenderá del 18 al 28 de julio.



