Presentaron resultados del Proyecto Forestal del Darién. El programa contó con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con una inversión de unos 7 millones de dólares. El dinero que fue manejado a través de El Salvador, donde se encuentra la sede principal de USAID en Centroamérica. Más de 2.800 personas mejoraron sus ingresos económicos y 228.000 hectáreas se encuentran actualmente bajo el manejo forestal sostenible.
Fuente: La Estrella
PANAMA (25/5/2013).- La República de Panamá cuenta con grandes riquezas naturales, entre las que están sus bosques. Viendo el potencial que ofrecen, económicos y ambientales, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajó con las comunidades indígenas Emberá-Wounan y Guna Wardgandi para desarrollar un programa de manejo sostenible de esos recursos.
USAID realizó una inversión de unos 7 millones de dólares para financiar el programa, dinero que fue manejado a través de El Salvador, donde se encuentra la sede principal de USAID en Centroamérica.
El jueves pasado, el grupo presentó los resultados obtenidos en el proyecto, el cual se llevó a cabo durante tres años.
Más de 2,800 personas mejoraron sus ingresos económicos. También 228,000 hectáreas se encuentran actualmente bajo el manejo forestal sostenible.
Añadido a esto, 4,660 habitantes de las comarcas recibieron capacitación para la conservación de la biodiversidad forestal.
Por JUAN ESPAÑA