Últimas noticias

Opinión

Río Negro: Fondos para conservar los bosques nativos

Se presentaron ayer los planes para la conservación y manejo sostenible de los bosques en Neuquén.Personal de Bosques Provincial, dependiente de la subsecretaria de Medio Ambiente de la Provincia, presentaron ayer detalles de los planes de conservación y manejo sostenible de bosque alcanzado por la ley de preservación de Bosque Nativo. De la presentación, a cargo de Rodolfo Herrero, Diego Meier y Aníbal Caminiti, participaron más ambientalistas que propietarios de tierras afectadas por la ley.

 

 

Fuente: Diario Río Negro

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA, 24/472013).- Los planes son proyectos que pueden presentar a Nación –a través de la autoridad de aplicación a nivel provincial– tanto privados como Municipios para conservación o manejo sostenible del bosque nativo, según corresponda.

También, aquellos lotes que se encuentran en categoría verde podrán solicitar cambio de uso de suelo para concretar, por ejemplo, urbanizaciones.

 

El cambio de uso de suelo no incluye a tierras ubicadas en el amarillo (categoría media) y rojo (más alto nivel, zona que no admite prácticamente intervención).

Los planes de conservación pueden ser solicitados en todas las categorías. Apuntan a la recuperación y mejora de los servicios ambientales del bosque nativo, en cambio los «planes de manejo sostenible» –sólo para categorías amarillo y verde– admiten cierto uso maderero o ganadero contemplando la persistencia del bosque.

 

Los montos de financiación que propuso Nación y Provincia en esta primera etapa son inferiores a lo que se esperaban. Herrero informó que en total para este año Nación destinará a Neuquén $ 7.728.440 para los distintos tipos de planes.

El plazo para presentación de planes vence el próximo 17 de mayo y los titulares de las tierras o pobladores con permiso de ocupación tendrán un año para formular el proyecto. Vencido el plazo, deberán esperar al próximo año.

 

Cabe recordar que los lotes o loteos preexistentes a la promulgación de la ley a nivel provincial (27 de diciembre de 2012) que se ubican en zona verde, no requieren la presentación de planes de cambio de uso de suelo, sino la documentación habitual Municipal.

La financiación para los planes de conservación o manejo sostenible son, como era de suponer, inferiores a la renta que daría un desarrollo inmobiliario. Sin embargo, para aquellos que tienen lotes en zona roja o amarilla, puede ser una opción.

Artículos relacionados