Últimas noticias

Opinión

Consideran que los bosques son sistemas vitales para un futuro sostenible

Graciela Magrin, experta en Cambio Climático del INTA Castelar y participante del IPCC por la Argentina (Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) afirmó que «la extensión de la frontera agrícola» presiona sobre los bosques. «En gran parte, la deforestación mundial está supeditada a la extensión de la frontera agrícola que también se relaciona con el aumento de la demanda mundial de alimentos y de biocombustibles y desencadena una presión muy fuerte sobre los sistemas forestales», dijo la especialista.

 

 

Fuente: Noticias Argentinas

BUENOS AIRES (24/4/20139.- En INTA Informa se consignó que al igual que el suelo y el agua, los bosques nativos son sistemas vitales y si los aprovechamientos forestales no están bien manejados, degradan el bosque: le quitan cantidad de árboles y se pierde calidad ambiental y productiva.

Así en la mayoría de los países de América del Sur, el cambio en el uso del suelo es un problema que preocupa por su posible impacto en el calentamiento del planeta.

Según el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.

El «desarrollo sostenible» ­­ que se refiere al progreso actual sin comprometer a las generaciones futuras fue la respuesta de la humanidad al proceso de deforestación con fines de expansión urbana y agrícola y a la consecuente degradación de los recursos naturales.

La industrialización basada en la quema de combustibles fósiles y otras actividades, como la agricultura por inundación y la ganadería, sumadas a la deforestación y a la degradación de bosques por mal manejo, generarían la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera y, en consecuencia, el aumento de las temperaturas. De este modo, uno de los desafíos más importantes que la sociedad debe enfrentar en el siglo XXI es encontrar soluciones que permitan mitigar ese proceso sin impedir el avance de los niveles de bienestar y desarrollo humano.

Los bosques nativos forman parte del sistema climático y, según explicó Pablo Laclau, investigador forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, constituyen «un sumidero de carbono capaz de hacer frente al cambio climático».

 

«Fijan una parte importante del CO2 que la actividad industrial, la ganadería y la propia deforestación liberan a la atmósfera», expresó.

Mientras tanto, «el reemplazo y la degradación de los bosques son fuentes de emisión de ese gas», comentó el especialista.

 

José Graziano Da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO ) opina que «la incorporación de los bosques en toda estrategia de futuro sostenible no es optativa, sino obligatoria» y deben aplicarse en todo el mundo prácticas de manejo forestal sostenible, basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo».

El funcionario explicó que «la deforestación deja de ser un problema grave en la mayor parte de los países que han alcanzado cierto nivel de desarrollo económico y han adoptado prácticas forestales acertadas sobre la base de compromisos políticos».

Artículos relacionados