Últimas noticias

Opinión

CORMA: “Necesitamos infraestructura vial y ferroviaria para la competitividad”

Expresó el Vicepresidente del Departamento de Infraestructura y Logística de CORMA, Gonzalo Pelén.

 

 

CHILE (25/3/2013).- Como una necesidad urgente que permitiría mejorar la competitividad de la Región del Biobío y el país, fue catalogado por la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, el anuncio realizado por el Presidente de EFE, Joaquín Brahm, sobre el estudio conceptual para la construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Bío Bío, que debería estar en servicio el 2016 para reforzar el creciente servicio de transporte vial y ferroviario.

Para el Vicepresidente del Departamento de Infraestructura y Logística de CORMA, Gonzalo Pelén, la construcción de un nuevo puente ferroviario vendría a complementar el plan maestro planteado por el gremio forestal, que busca mejorar la estructura vial y ferroviaria, para optimizar la conectividad desde las regiones del Maule por el norte y Los Ríos por el sur hacia los puertos de la Región del Biobío.

– ¿Por qué es tan importante para el sector forestal la creación de un nuevo puente ferroviario sobre el río Bio Bío?
Es urgente porque el actual puente ferroviario tiene dos riesgos latentes, por una parte, podría sufrir un problema estructural serio, que impidiera el tránsito con carga, como pasó post terremoto. Por otro lado, al ser muy limitado y antiguo, no se pueden proyectar cargas para hacer un trasporte más competitivo.

– ¿Dónde estaría ubicado?
Independiente donde esté ubicado el puente, lo que parece más relevante es la decisión que se ha tomado. Esperamos que este proyecto, tenga un desarrollo rápido para que en conjunto con el Ministerio, EFE y CORMA, podamos sacar adelante esta iniciativa, porque cada día que pasa, es una hipoteca a nuestras exportaciones, un daño para la región y el país.

– De concretarse la creación del puente ¿qué características debería tener?
Como gremio, esperamos que este nuevo viaducto que cruzaría el río Bio Bio y uniría las comunas de Concepción con San Pedro de la Paz, mejore el escenario actual y tenga las especificaciones técnicas, que nos permitan movilizar más toneladas por eje, dando por resultado, un aumento de un 10 o 15 % en competitividad para nuestras exportaciones.

– ¿Cuánta carga moviliza anualmente el sector forestal?
Las empresas forestales movilizan alrededor de 5 ó 6 millones de toneladas al año equivalentes a unos dos mil camiones. Con un nuevo puente ferroviario, se podría proyectar la carga para que las industrias y exportaciones crezcan.

– ¿Qué propone CORMA para hacer más competitivo el ferrocarril?
CORMA ha planteado en reiteradas oportunidades, elevar el límite de carga a 100 ton/carro y una velocidad promedio de 70 km/hora, aludiendo a que potenciar el ferrocarril tiene múltiples beneficios, entre ellos: ahorro de combustible, menos emisión de CO2, disminución de riesgo de accidentes y congestión.

– ¿Y respecto al modo vial, cuál es la visión del gremio forestal?
Paralelamente, para CORMA todas las obras viales que se están construyendo o por construir por concesiones, debieran tener incorporado en su diseño el concepto de alto estándar (61 toneladas), lo cual significaría extender la vida útil de los pavimentos de los caminos de Chile, por la disminución del impacto del peso por eje, lo que también podría traducirse eventualmente en menores costos por kilómetro de construcción de carretera.

– ¿Por qué es importante mejorar la conectividad hacia los puertos del Biobío?
Es fundamental invertir en una red estructurante vial y ferroviaria con mejor estándar y complementaria, que aumente la conectividad hacia los puertos de la Región del Biobío, porque así se aporta a la competitividad de diversos sectores productivos, no sólo el forestal, sino también construcción, pesquero, agroindustrial, metalmecánico, químico, cementero, importador y supermercadista, entre otros

Artículos relacionados