Últimas noticias

Opinión

Feriados puentes provocarán suba millonaria de costos en la industria de la Madera y Mueble

Desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines estiman que al sector le generará un costo laboral de 130 millones de pesos por los 4 feriados puentes y extraordinarios de 2013. “Lo que no se trabaja un día, no se recupera al siguiente. Por tal motivo, le solicitamos al Estado Nacional que contemple la posibilidad de que sean días no laborables en lugar de feriados nacionales”, explicó el presidente de la Federación, Pedro Reyna.

Por Patricia Escobar

 

 

BUENOS AIRES (5/2/2013).- La industria de la madera demanda medidas del gobierno nacional que permitan reactivar al sector y recuperar competitividad. El presidente de Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Pedro Reyna, señaló que hay un espacio de diálogo con las autoridades nacionales donde plantean las distintas problemáticas que enfrentan, y uno de los temas expuestos que preocupan a los empresarios es la cantidad de feriados puentes que disponen desde el gobierno nacional para 2013, ya que a la industria le genera costo y le resta competitividad. “Por un lado el Gobierno nos dice que debemos recuperar la competitividad de la industria, pero al mismo tiempo aumentan la cantidad de feriados puentes y extraordinarios, lo cual nos representa un costo laboral irrecuperable”, explicó Reyna.

“Lo que no se trabaja un día, no se recupera al siguiente. Por tal motivo, le solicitamos al Estado Nacional que contemple la posibilidad de que sean días no laborables en lugar de feriados nacionales. Para el sector estimamos que el costo laboral de los 4 feriados puentes y extraordinarios del 2013 será de $130 millones”, sostuvo en la entrevista con ArgentinaForestal el titular de la Federación.

Otro problema que afecta a la competitividad de la industria maderera es el incremento del costo en dólares, que genera perdida de valor agregado y dificultades a la hora de ofrecer los productos forestales en el exterior. “Para esto es necesario que el gobierno promueva la inversión. Con este objetivo, debería facilitarse la compra de maquinaria que, entendemos, solo se adquiere con el fin producir en el país”, precisó Reyna.

“Nuestra área de trabajo en conjunto con el Estado Nacional se desarrolla en el marco del Plan Estratégico 2020, en el cual esperamos lograr a través del Observatorio de la Madera y Mueble un buen panorama del punto de partida y luego un buen ámbito para el dialogo con el fin de mejorar la competitividad del sector”, manifestó

Artículos relacionados