Últimas noticias

Opinión

Reserva Privada Tomo | “No existe permiso alguno de tala otorgado por Ecología”, indicó el director de Bosques Mariano Marczewski

Desde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el funcionario indicó que “no se autorizó ningún permiso, Plan de Manejo Sostenible (PMS), o aprovechamiento o tala de ningún árbol en el predio de la Reserva Privada Tomo, en Santiago de Liniers, Eldorado. Hasta la fecha no existe permiso alguno y tampoco se ha iniciado la presentación de proyecto alguno para este tipo de  actividad”, informó Mariano Marczewski.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (18/3/2024).- Desde hace dos meses circula la versión de un supuesto desmonte autorizado en forma irregular en una reserva natural privada en Santiago de Liniers, en Eldorado, y para dar por cerrada la desinformación que algunos medios de prensa siguen replicando, desde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el director de Bosques explicó que “no se autorizó ningún permiso, Plan de Manejo Sostenible (PMS), o aprovechamiento o tala de ningún árbol en el predio de la Reserva Privada Tomo, en Santiago de Liniers, Eldorado. Hasta la fecha no existe permiso alguno y tampoco se ha iniciado la presentación de proyecto alguno para este tipo de  actividad”, explicó Mariano Marczewski, en diálogo con ArgentinaForestal.com.

El funcionario aclaró que, en un caso complejo como el que enfrentan los propietarios japoneses, herederos de Hideki Oda, quienes lidian ante la Justicia Misionera para defender la propiedad privada bajo categoría de reserva natural de una  estafa inmobiliaria, según manifestaron los herederos de Oda, en la que se ven inmersos desde hace varios años, “la Dirección de Bosques tampoco podría autorizar dicha actividad de tala, porque por resolución  460/11 al ser de categoría D (más de 1000 hectáreas) solo se puede hacer por Resolución del Ministro de Ecología. Por lo tanto, es falaz decir que se  descubrió una autorización de desmonte, porque no existe tal situación”, aclaró el funcionario.

En los casos que se requieran permiso o autorización de actividad de aprovechamiento, en una propiedad de más de 1000 hectáreas, como es la Reserva Natural Tomo que tiene una superficie de 1.441 has, debería salir por Resolución del Ministro ya que el plan es de máxima categoría (categoría D).

Y además requiere de audiencia pública e informe con viabilidad ambiental definitiva, de la comisión técnica de evaluación de impacto ambiental (CTEIA), con la firma de todas las áreas.

“Las opiniones de las áreas son de absoluta vinculación a este informe y sus requerimientos se deben superar por parte de los proponentes y sus técnicos responsables, por lo tanto, faltan a la verdad quienes difunden y repiten maliciosamente que hubo una autorización de la Dirección de Bosque de una tala en una reserva privada, porque no es verdad”, se defendió Mariano Marczewski .

Tarjeta de inscripción: “Fue tramitada por el nuevo propietario dominial”

El supuesto nuevo propietario que acreditó legalmente su situación dominial ante el Ministerio de Ecología inició un expediente de Tarjeta de Inscripción de la parcela en el departamento de registro, con la presentación de documentos que acreditaban,  presentando todos los requisitos para ello,  escritura y certificado de dominio e inhibición del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, y demás   formularios correspondientes para acceder al proceso de la inscripción.

“Toda esta documentación luego del proceso de evaluación, generó un dictamen jurídico del Ministerio de Ecología que fue favorable a este nuevo propietario, y que dio lugar al curso de la tarjeta de inscripción, pero no hay más que eso. Conforme las presentaciones que se hicieron ante el Ministerio, está nueva gente cuenta con la documentación dominial y ante el registro de la propiedad inmueble de la provincia por lo que la tarjeta fue emitida. Está tarjeta solamente detalla las condiciones de la propiedad, sus recursos naturales, y no implica autorización de ningún tipo. Tampoco otorga la Dirección de Bosques, tiene sus correspondientes áreas administrativas”, remarca el funcionario.

Disputa dominial sobre las tierras de la reserva natural  

“Cabe mencionar que existe una disputa dominial de la propiedad entre dos privados, los japoneses y este supuesto nuevo propietario, que están discutiendo en la Justicia está instancia por la propiedad privada. Preventivamente y hasta tanto el ministerio tenga mayores precisiones, se dejó sin la tarjeta mencionada. Respecto a  la tarjeta cabe aclarar también que contar con  la misma, no implica ningún tipo de autorización de tala ni desmonte. Por ello, cuando la Policía Rural detectó ya hace unos dos meses movimientos raros en la reserva Tomo, como en muchas otras oportunidades, nos avisaron y personal de Ecología fue al lugar a constatar. Había rumbos marcados, pero no había ninguna tala de árboles. Se hicieron las actas correspondientes”, indicó Marczewski.

Tomo sigue siendo Reserva Privada, ese es el status de la propiedad de Santiago de Liniers. “El ministerio ha participado y colaborado en su cuidado y resguardo siempre, y en particular la DGBN ha realizado varios procedimientos a través de la Dirección de Control a pedido de sus técnico y apoderado y así seguirá siendo para resguardar ésta  importante área de bosque  nativo, situación de apoyo transmitida en reunión del día 18 de febrero pasado a los herederos  del Sr. Hideki Oda,  sus hijas Sakurako  y Haruhi Oda”, remarcó el funcionario.

Finalmente, efectivamente en el Ministerio de Ecología se inició un Sumario por este caso, ya que debió solicitar Fiscalía la investigación por un hecho irregular en el proceso de gestión de la Tarjeta de Inscripción, que fue la sustracción de un informe de Corredor Verde del expediente. Este es un hecho administrativo grave, pero no cambiaría la situación en el proceso de evaluación que se hizo ya que la tarjeta no implica ninguna autorización  de actividad y menos un cambio en  el estatus de la reserva privada.

El entramado judicial que denuncian los herederos de Hideki Oda  

En una entrevista con ArgentinaForestal.com, la administradora general en representación de la familia, Sakurako Oda, y su hermana Haruhi Oda, relataron cuál es el entramado judicial que hay detrás de la estafa inmobiliaria que están denunciando en la Justicia Misionera, una lucha judicial en defensa de sus tierras iniciada tras el fallecimiento de su padre.

Desde la aparición de documentación y firmas falsificadas, supuestas compraventas, intentos de intrusión, robo de madera y embargos improcedentes han persistido a lo largo de los años, sumiendo a la familia en un estado constante de amenaza e incertidumbre.

A pesar de ganar algunas batallas legales, como la causa N°853/2001 contra Juan Alberto Rodríguez resuelta a su favor recién el año 2023, la familia se ha encontrado con obstáculos en la justicia misionera que han impedido una resolución rápida de sus problemas.

Personas como Orlando Daniel Brítez y Luis Carlos Grondona, además de un ex escribano involucrado, han sido demandadas por la familia Oda en relación con maniobras fraudulentas y falsificación de documentos de compraventa de su propiedad, y esto pone en riesgo los bosques nativos que protege la reserva natural privada.

Aunque se han iniciado juicios penales contra estos individuos, según Expte N° 118105/2019 que se tramita en la Fiscalía de Instrucción N°3 de la ciudad de Posadas, el proceso judicial ha experimentado retrasos significativos, y los expedientes llevan años sin avances en los juzgados.

En el año 2013 fue cuando la familia Oda decidió contratar aun profesional técnico para el asesoramiento técnico y profesional relacionado con la gestión de la reserva natural. «Pero los problemas siguieron apareciendo, con la metodología de presentar documentación apócrifa de compraventa de las tierras, persiguiendo lograr la estafa inmobiliaria en la que derivó la propiedad», explicaron las hermanas en una entrevista.

Las herederas de Oda mantuvieron en febrero una reunión con Marczewski y una abogada del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para encontrar asesoramiento para la protección de la reserva natural privada hasta tanto se resuelva el conflicto en la Justicia.

Leer más:

Reservas privadas | La persistente lucha de los herederos de Hideki Oda por la defensa de sus tierras y la conservación del área natural protegida en Misiones

Artículos relacionados