Últimas noticias

Opinión

En Vietnam, el sector forestal genera empleo a cinco millones de trabajadores y exportan madera por más de 15.800 millones de dólares anuales

El sector forestal registró un crecimiento constante del 4,6 por ciento anual gracias a un cambio en la estructura, mientras que cada año se plantan más de 260.000 hectáreas de bosque, según el Departamento de Silvicultura de Vietnam.

 

Fuente: Vietnam News

 

VIETNAM (1/3/2024(.- En un seminario celebrado el martes en el que se discutieron soluciones para implementar las estrategias de desarrollo forestal de Vietnam en el nuevo contexto, el subdirector del departamento, Triệu Văn Lực, informó que el sector había experimentado mejoras en sus aspectos económicos, de bienestar y medioambientales.

Los marcos legales y las políticas sobre gestión, protección y desarrollo forestal, así como sobre producción forestal, se implementaron de manera integral, afirmó.

La calidad y la productividad de las plantaciones forestales habían aumentado, proporcionando más del 70 por ciento de las materias primas para la elaboración de productos forestales para la exportación y el consumo interno.

El valor de las exportaciones de madera y productos forestales había ido en aumento, alcanzando un promedio anual de 15.800 millones de dólares EE.UU. con un alto coeficiente de superávit comercial.

Los ingresos por servicios ambientales forestales ascendieron a un promedio de 3,65 billones de VNĐ (148 millones de dólares) al año. En 2023, esta cifra fue de 4,13 billones de VNĐ (167,5 millones de dólares), de los cuales 997.000 millones de VNĐ (40,4 millones de dólares) provinieron de la absorción y el almacenamiento de carbono.

«Esto ayudó a reducir la presión sobre el presupuesto estatal, cubriendo los gastos de protección de alrededor de 7,3 millones de hectáreas de bosque», sostuvo el funcionario.

Según los informes presentados en el seminario, el sector forestal emplea directamente alrededor de cinco millones de trabajadores.

Las políticas de protección forestal incluyen la asignación de diferentes áreas de bosque a hogares, individuos y comunidades locales, lo que les proporciona ingresos estables y mejores medios de vida, impulsando la reducción de la pobreza en las zonas rurales y montañosas.

La cobertura forestal se mantiene en el 42,02 por ciento, con una gestión reforzada de los bosques naturales, en los que la explotación de madera ha sido limitada.

La protección y el desarrollo de los bosques también han experimentado avances positivos que contribuyen a la seguridad hídrica y ambiental, los compromisos globales sobre el cambio climático, la reducción de los gases de efecto invernadero, el crecimiento verde, la economía circular y otros objetivos de desarrollo sostenible, según los informes oficiales.

Sin embargo, la implementación de la estrategia de desarrollo forestal todavía enfrenta muchos obstáculos y desafíos, como las superposiciones en la planificación de las tierras de uso y las tierras forestales (bosques de uso especial, bosques protegidos y bosques de producción), según el subdirector del departamento forestal.

Lực añadió que la legislación, la implementación de las leyes y la planificación forestal estaban por detrás de la demanda real. «La productividad y la calidad de los bosques plantados siguen siendo modestas, mientras que ha habido múltiples desafíos en el cultivo de bosques protegidos y de uso especial», dijo.

Mientras tanto, el apoyo financiero para el desarrollo forestal fue muy limitado y en gran medida no sirvió como motivación para la causa. El desarrollo de la industria de procesamiento de madera y productos forestales aún no era sostenible, y la mayoría de las empresas eran de pequeña y mediana escala.

También tenían una capacidad limitada en términos de controlar el mercado interno y expandirse hacia mercados extranjeros, mientras que hay poca conexión para la cooperación basada en cadenas de valor.

Al dirigirse al seminario, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyễn Quốc Trị, dijo que los diputados deben centrar la discusión y el análisis en el sistema jurídico y los compromisos internacionales que afectan al sector forestal, aportando así soluciones y recomendaciones para mejorar la implementación de la estrategia en el nuevo contexto.

 

 

Artículos relacionados