Últimas noticias

Opinión

Conclusiones y acuerdos alcanzados en al reunión de la COP 10 realizada en Argentina

Medio ambiente

La 10ª reunión de las partes (COP10) de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático concluyó el pasado sábado 18 en Buenos Aires. Durante la cumbre, a pesar de no haber llegado a acuerdos de gran calado para la opinión pública, sí se han logrado importantes avances en la implementación del Protocolo de Kioto, adoptando decisiones que desarrollan su texto (el Protocolo de Kioto es un texto de carácter general que necesita ser desarrollado) y facilitan la aplicación de sus mecanismos de flexibilidad. Igualmente, se alcanzaron acuerdos para la celebración de nuevas reuniones, seminarios, que si podrían servir de punto de partida, pese a la oposición de EE.UU y algunos países en desarrollo, para avanzar en las discusiones para fijar los futuros límites de emisiones.

Fuente: Empresa Sostenible

BUENOS AIRES(20/12/2004).- La 10ª reunión de las partes (COP10) de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático concluyó el pasado sábado 18 en Buenos Aires. Durante la cumbre, a pesar de no haber llegado a acuerdos de gran calado para la opinión pública, sí se han logrado importantes avances en la implementación del Protocolo de Kioto, adoptando decisiones que desarrollan su texto (el Protocolo de Kioto es un texto de carácter general que necesita ser desarrollado) y facilitan la aplicación de sus mecanismos de flexibilidad. Igualmente, se alcanzaron acuerdos para la celebración de nuevas reuniones, seminarios, que si podrían servir de punto de partida, pese a la oposición de EE.UU y algunos países en desarrollo, para avanzar en las discusiones para fijar los futuros límites de emisiones. De esta manera los principales resultados de la cumbre han sido:- Adaptación a las consecuencias del Cambio Climático. En vista de la creciente evidencia de que los impactos del cambio climático pueden ya ser detectados, la Conferencia aprobó el Programa de Trabajo de Buenos Aires sobre Adaptación y Medidas de Respuesta. El Programa incluye mayores evaluaciones científicas de vulnerabilidades y opciones para la adaptación, apoyo a los Planes Nacionales de Acción sobre Adaptación de los países menos desarrollados, nuevos talleres de trabajo y documentos técnicos sobre varios aspectos del riesgo y la adaptación al cambio climático, y apoyo para fortalecer la adaptación en la planificación del desarrollo sostenible. -Seminarios. La Conferencia aprobó la celebración de un seminario de expertos gubernamentales en mayo próximo en Bonn. El seminario “promoverá un intercambio de información sobre: a) acciones relativas a la mitigación y la adaptación con el fin de ayudar a las Partes a que continúen desarrollando respuestas efectivas y apropiadas al cambio climático; y b) políticas y medidas aprobadas por los respectivos gobiernos que apoyen la implementación de sus compromisos existentes bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto”.Además, el seminario será conducido “sin prejuicios respecto de cualquier futura negociación, compromiso, proceso, marco o mandato bajo la Convención y el Protocolo de Kioto”. – Mecanismos de flexibilidad. Otras decisiones dan la bienvenida al progreso concreto hecho por los Mecanismos de Desarrollo Limpio-MDL (proyectos que conllevan una reducción de emisiones en países en desarrollo) del Protocolo de Kyoto. La Conferencia abrió el camino para nuevos tipos de proyectos de MDL relativos a la forestación en pequeña escala, complementando las posibilidades ya existentes tales como proyectos que reducen metano de los sumideros o que promueven la energía renovable. En un movimiento apoyado por los observadores del sector empresarial, también se dio un espaldarazo al fortalecimiento de la Junta Ejecutiva de los MDL. – Inventarios nacionales y sistemas de registro de emisiones. En este apartado se tomaron importantes decisiones relativas al mercado de rápida evolución del carbono donde pueden ser comprados y vendidos permisos y créditos de proyectos que reducen las emisiones. En pocos días, el 1 de enero de 2005, el comercio de emisiones se convertirá en una opción real para 12.000 empresas en la Unión Europea. Este sofisticado sistema que asegura un control confiable fue presentado a los Ministros presentes aquí en Buenos Aires esta semana.- Sumideros. La Conferencia de las Partes adoptó decisiones que aclaran el tratamiento que deberán recibir las actividades sobre sumideros (bosques que absorben CO2 de la atmósfera) en el Protocolo de Kioto. Fuente: Empresa Sostenible http://www.empresasostenible.info/cop10.htm

Fuente: Empresa Sostenible

Artículos relacionados