Últimas noticias

Opinión

FIDA anunció una nueva inversión de 900 millones de dólares para mejorar más de 600 mil vidas rurales en Brasil

La colaboración entre el Gobierno de Brasil y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) espera alcanzar niveles de resultados sin precedentes en los próximos años con el objetivo de transformar vidas en las comunidades rurales. Ello sería posible junto con importantes cofinanciadores como el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), el Fondo Verde para el Clima y el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Fuente: FIDA

 

Brasilia, 19 de Julio de 2023 – La colaboración entre el Gobierno de Brasil y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) espera alcanzar niveles de resultados sin precedentes en los próximos años con el objetivo de transformar vidas en las comunidades rurales.

Para lograrlo, el organismo espera realizar inversiones que podrían sobrepasar los 900 millones de dólares para apoyar a más de 600.000 familias rurales en el Noreste de Brasil con el fin de mejorar su productividad, su seguridad alimentaria y su resiliencia climática. Ello sería posible junto con importantes cofinanciadores como el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), el Fondo Verde para el Clima y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Durante la última década, el FIDA y Brasil han financiado seis importantes iniciativas que representaron una inversión total de US$453 millones.

Cada proyecto tuvo una evaluación de impacto independiente que documentó mejoras reales en la vida de más de 252,000 familias.

Aproximadamente el 60% de los participantes en los proyectos logró salir de la extrema pobreza, mientras que el 33% aumentó sus ingresos, el 67% mejoró su acceso a alimentos y el 59% diversificó su alimentación.

Además, en el sector de la agricultura familiar, el 61% aumentó su producción y el 33% mejoró su acceso a los mercados.

El presidente Lario se encuentra actualmente de visita en Brasilia para participar en diversas reuniones de alto nivel con ministerios clave como Desarrollo Agrario, Medio Ambiente, Finanzas y Desarrollo Social.

También tuvo una reunión oficial con los Gobernadores del Consorcio del Noreste para renovar su compromiso de trabajo conjunto y priorizar el desarrollo rural sostenible e inclusivo en el país.

A principios de esta semana, el presidente Lario recorrió Paraíba y presencio el impacto de las iniciativas apoyadas por el FIDA, tanto la actuales como las anteriores, y escuchó directamente a los agricultores familiares locales. Durante su visita de campo, pudo observar ejemplos exitosos de emprendimientos de crianza de cabras y ovejas, procesamiento de pulpa de frutas nativas, proyectos de agua y saneamiento, educación rural e inclusión de género.

 

Invertir en la población rural

La sólida alianza de colaboración entre el FIDA y Brasil se basa en un compromiso compartido de reducir la pobreza y buscar formas innovadoras de apoyar a las comunidades rurales. Desde la década de 1980, las inversiones del FIDA en Brasil se han centrado en la región semiárida del Noreste, conocida como el Sertão.

Los participantes han sido agricultores familiares y grupos vulnerables, como pueblos indígenas y la comunidad afrodescendiente quilombola, así como colonos de la reforma agraria, mujeres y jóvenes. Hasta el momento se han implementado 13 proyectos para apoyar a 615,400 familias, habiéndose realizado una inversión total de 1.18 mil millones de dólares, de los cuales 297 millones fueron financiados por el FIDA.

Las operaciones del FIDA en Brasil también incluyen un Centro de Cooperación Sur-Sur y Triangular y Conocimiento, establecido en Brasilia, que comparte constantemente las mejores prácticas de Brasil con otros países del mundo.

El presidente del FIDA, Álvaro Lario, afirmó que “una vez más, Brasil ha situado la lucha contra la pobreza y el hambre en un lugar destacado de la agenda política. Esto es fundamental en un contexto global donde 2,4 mil millones de personas sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave. El FIDA está dispuesto a continuar sus esfuerzos, en colaboración con Brasil, para brindar recursos y soluciones adecuadas que apoyen a las comunidades rurales, a sus instituciones, a los sistemas alimentarios y al medio ambiente. Me complace afirmar que las prioridades de Brasil y el FIDA están plenamente alineadas”.

Guardianas de semillas | Garantizar la biodiversidad en el futuro con la ayuda del pasado

Brasil ha sido siempre un país rico en biodiversidad. Sin embargo, en el noreste semiárido del país, la ganadería extensiva, la agricultura de tala y quema y la demanda descontrolada de leña han provocado una degradación ambiental generalizada del bioma de la Caatinga.

Adelice y su nieta Jucimara forman parte de las 420 guardianas y guardianes de semillas que en la región están tratando de revertir esa tendencia.

Estas personas utilizan su conocimiento tradicional para conservar y recuperar la biodiversidad recolectando cientos de variedades de semillas criollas locales que son más resistentes a los efectos del cambio climático. Estas semillas hacen posible que sus familias y otros hogares de la región disfruten de seguridad alimentaria, tengan acceso a una dieta saludable y a un ingreso estable.

 

Artículos relacionados