Energías Renovables | Tres proyectos de generación de energía de biomasa forestal de Misiones ganaron la licitación del RenMDI

Este miércoles, desde CAMMESA dieron conocer la resolución de la Secretaria de Energía de la Nación de las casi 100 ofertas que resultaron ganadoras con la adjudicación de la licitación del programa “RenMDI”. De Misiones, los proyectos de Biomasa aprobados fueron EDG Bioenergía del Establecimiento Don Guillermo (Santiago de Liniers) por 3 MW,  Toll Bioenergía, de Toll Maderas (Eldorado) por 3 MW,  y la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad (25 de Mayo), por 3 MW.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

BUENOS AIRES (19/7/2023).- Este miércoles se publicaron las resoluciones de ofertas adjudicadas de la convocatoria de la licitación nacional e internacional «RenMDI Argentina». De los 204 presentados, casi 100 proyectos renovables fueron los ganadores según la resolución de la Secretar de Energía de la Nación (Res. SE 609/2023) publicada por CAMMESA, que regirá a partir de la publicación en el Boletin Oficial de la República Argentina.

De la provincia de Misiones, resultaron adjudicados tres en la categoría de Biomasa: EDG Bioenergía del Establecimiento Don Guillermo (Santiago de Liniers) por 3 MW, Toll Bioenergía, de Toll Maderas (Eldorado) por 3 MW, y la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad (25 de Mayo), por 3 MW.

Los primeros dos proyectos son de PyMEs madereras que buscan optimizar el aprovechamiento de los residuos forestales que generan en el aserradero y generar energía limpia para autoabastecimiento y vender el excedente que generan a la red nacional a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrica SA (CAMMESA).

La adjudicación de la licitación les  permitirá a Toll Maderas y Don Guillermo avanzar en el proyecto para cerrar un contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con CAMMESA a un precio competitivo por 15 años, con la generación de hasta 3 MW que es el mínimo exigible de la convocatoria.

 

Tal vez te interese leer: Inversiones en Misiones | El establecimiento maderero Don Guillermo pondrá en marcha en 2023 su nueva planta de generación de energía de biomasa forestal

En tanto, el proyecto de la Cooperativa Alto Uruguay Electricidad del Municipio 25 de Mayo generó gran expectativa en la comunidad ya que tendrá un fuerte impacto social, ambiental y económico desde el punto de vista del desarrollo local.

“Es un municipio con un importante déficit energético, con un alto crecimiento poblacional en los últimos 50 años y potencial de desarrollo que se encuentra limitado por la falta del servicio eléctrico de calidad. Por ello, si bien todos los involucrados al proyecto están transitando un nuevo escenario con expectativas, se estudio previamente  la  factibilidad de una central térmica, se logró el compromiso de industriales en la entrega de la materia prima en forma sostenida, y se beneficiará la zona con energía renovable. Contamos con el asesoramiento de la consultora de René Mangiaterra y su equipo, y esto nos permite dar pasos más seguros en cada etapa del proyecto. Estamos muy contentos con la noticia”, expresó Marcelo Falconier, quien junto al ingeniero Sergio Nonemancher, colaboran en llevar adelante la iniciativa de la cooperativa.

A su vez, Falconier manifestó que se debe ser también muy prudentes, ya que ahora se viene una segunda etapa de requerimientos a los que deberán analizar en detalle para ajustarse y cumplir con los pasos a seguir. “La adjudicación fue solo el primer paso y tenemos que ser cautos con todos los integrantes del proyecto para informar de que se trata, porque aún hay que transitar otras etapas y nos estamos organizando paso a paso”, dijo.

Para llegar a presentarse en la convocatoria en abril contaron con el apoyo clave de la consultora privada, pero también del intendente Mario Lindermann y el respaldo financiero en esta etapa del presidente de la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad, Freddy Frank. “Hay muchas personas comprometidas en este proyecto, y eso fue lo que nos permitió la confianza necesaria para sumar a 18 empresarios de aserraderos y productores forestales, para avanzar en la factibilidad de la planta, estudiar el volumen de biomasa promedio que se genera en la zona de 25 de Mayo y alrededores, establecer los primeros acuerdos de largo plazo de precios por la entrega sostenida de la materia prima y las características técnicas requeridas tanto de chip como de raleo para acopiar en la planta industrial. Estamos entusiasmados, pero sabemos que aún hay etapas y requerimientos que cumplir que establece el organismo nacional, por lo tanto aún nos queda camino por recorrer para avanzar en el proyecto. Lo bueno es que superamos el primer paso”, explicó Falconier en diálogo con ArgentinaForestal.com

Casi 100 proyectos ganadores

La fecha prevista para dar a conocer a los ganadores de la licitación era el 6 de julio pasado, por lo que generó expectativas estas casi dos semanas de retraso en dar a conocer la adjudicación de los pliegos de bases y condiciones de renovables y almacenamiento del RenMDI por parte de la Secretaria de Energía de la Nación.

El renglón N° 1, orientado a reemplazar generación forzada, finalmente tendrá 46 proyectos adjudicados por 514,08 MW a lo largo de las 6 regiones, repartidos entre 18 compañías, mientras que el precio medio de esta sección de la subasta se mantuvo en  USD 73,826 MWh.

Esto implica que se superará el límite de 500 MW, ya que el pliego permitía que la potencia requerida por punto de entrega y/o corredor/red establecido en el Anexo 3 pueda incrementarse en hasta un 20%.

Fueron adjudicadas en este primer segmento las firmas Energías Renovables Las Lomas SAU y Coral Consultoría, que sumaron 11 y 8 propuestas cada una, por 127 MW y 110 MW de capacidad, respectivamente. Seguidas por 360Energy (3 parques por 51,5 MW), en Oberá, Misiones, el proyecto Windearth Patagonia con tres plantas solares por 49,52 MW; y en 25 de Mayo el proyecto de la Cooperativa Alto Uruguay Electricidad por 3 MW;  Parque Eólico Arauco (3 proyectos por 23 MW), Genneia (2 centrales FV por 40 MW) e Industrias Juan F. Secco (2 ofertas fotovoltaicos por 27 MW), entre otras.

En tanto, del Renglón 2 resultaron ganadores  la mayoría de las ofertas presentadas, quedando únicamente quedaron fuera 5 centrales presentadas en ese segmento y otras 5 plantas bioenergéticas, considerando que como estos últimos no fueron designadas en el renglón N° 1, podían competir en este segundo segmento.

El monto medio de tales parques renovables es de USD 153,817 MWh y los mismo se reparten de la siguiente manera:

  • Biogás: 24 centrales – 29,86 MW – USD 186,02 MWh
  • Biomasa: 7 parques – 39 MW – USD 144,204 MWh

(2 en Misiones, 1 en Entre Ríos, 1 en Corrientes, 1 en Jujuy, 1 Santiago del Estero, 1 La Rioja)

  • RSU: 2 plantas – 13,2 MW – USD 157,5 MWh
  • PAH: 19 proyectos – 37,51 MW – USD 116,234 MWh

La firma de contratos se llevará a cabo en el lapso de agosto, mientras que los proyectos renovables ganadores del renglón N°1 de la licitación deberán alcanzar la fecha de habilitación comercial a los 3 años desde la firma del contrato con CAMMESA, en tanto que los asignados bajo la etapa destinada a diversificar la matriz, tendrán un año más para lograr la COD.

 

Noticia relacionada

Transición energética | Presentaron proyectos por más de U$s 2.000 millones en licitación de energías renovables RenMDI

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión