Últimas noticias

Opinión

Corrientes | La producción foresto-industrial incluida en la agenda de trabajo conjunto con Nación

La ministra de Industria de la provincia, Mariel Gabur mantuvo una reunión con la subsecretaria de Comercio e Industria de la Nación Daniela Ramos, el vicepresidente del INTI, Gustavo Rodríguez y por el Ministerio, el director de Coordinación y Planificación Facundo Yatchesen. Entre los temas, abordaron el desarrollo de parques industriales, la capacitación calificada, la asistencia a industrias, las necesidades de medidas específicas para la industria textil; y la exportación y crecimiento de la foresto-industria.

Fuente: Diario Epoca
CORRIENTES (29/1/2024).- Recientemente, la ministra de Industria de la Provincia, Mariel Gabur, mantuvo una reunión con varios funcionarios nacionales con el fin de dar a conocer el trabajo que se lleva adelante en materia productiva e industrial en Corrientes.En ese marco, amplió que los temas abordados rondaron el desarrollo de parques industriales, la capacitación calificada, la asistencia a industrias, las necesidades de medidas específicas para la industria textil; exportación y crecimiento de la foresto-industria, como también temas que relacionados con la promoción de exportación de productos industriales elaborados en Corrientes.

Por último, Gabur a través de sus redes sociales precisó que la vinculación de las demandas del sector privado con los distintos organismos nacionales también fue uno de los temas tratados durante estas mesas de trabajo.

En tanto, la subsecretaria de Política Industrial de la Nación, Daniela Ramos, señaló que tras las reuniones lo interesante es que «encarar esta etapa con vínculos con las provincias, de manera de poder armar un sistema de trabajo».

A su vez, comentó: «Junto a la ministra pudimos conversar de muchas cuestiones importantes para la provincia, como los parques industriales. Evaluamos el impacto de la política de parques que viene llevando adelante para atraer inversiones y nos pareció importante conocer las cuestiones vinculadas para generar mayor valor agregado en algunas de la producciones primarias que tiene la provincia, producción foresto-industrial».

La funcionaria nacional también destacó: «Encontramos una funcionaria -por la ministra provincial- que nos relató las acciones que van en línea con lo que pensamos que hay que trabajar, que tienen que ver con valor agregado en las producciones, generar ámbito para la atracciones de inversiones».»El tema exportaciones es un eje que queremos impulsar fuertemente. Para eso vamos a trabajar mucho con las empresas y con el apoyo del INTI», agregó.

Articulaciones

Además, Ramos explicó: «Nuestra propuesta -por parte del Gobierno Nacional- a cada una de las provincias es que sean ellas las que hagan esta agenda de prioridades y a partir de ahí que empecemos a trabajar en algunos puntos y nos parece mejor que las cuestiones de intervención de políticas públicas surjan de los territorios hacia arriba y no al revés».

«Nuestra idea es, a partir de lo que la provincia detecte como prioridad, poder armar un programa de intervención que a los parques de la provincia quieran potenciar les podamos dar la fuerza con alguna intervención», aseveró la funcionaria nacional dejando abierta la mesa de diálogo.

Artículos relacionados