Últimas noticias

Opinión

Nuevo informe IPCC Cambio Climático | «Estamos a tiempo de asumir el desafío con acciones concretas, hay que dejar de lado los discursos vacíos»

El informe del IPCC lanzó una advertencia, aún es posible evitar con acciones urgentes que siga incrementando la temperatura del planeta a un punto irreversible respecto a la cadena de impactos climáticos que afectarán la salud y la vida del planeta, incluido la sobrevivencia de la humanidad. Carlos Persini, presidente de la Fundación Huella para el Futuro, compartió con ArgentinaForestal.com algunas reflexiones. “Ya hay mucha gente, mucha convicción y energía en muchos actores que trabajan y colaborarán para afrontar la crisis climática, pero muchas veces son esfuerzos aislados, desconectados o subestimados”, explicó.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES (21/3/2023).- Quedan solo 7 años para evitar un impacto irreversible, según advierten los científicos en el nuevo informe climático del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. El Sexto Informe de Síntesis de Evaluación (AR6) del IPCC destaca las reducciones rápidas de emisiones necesarias para cumplir con los objetivos climáticos intermedios: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 % para 2030 y un 60 % para 2035, para llegar a cero neto a mediados de siglo y evitar que las temperaturas globales superen los peligrosos puntos de inflexión de 1,5 °C.

Leer más: Nuevo informe IPCC Cambio Climático 2023 | Advertencia mundial para una acción urgente ante el aumento de la temperatura del planeta

Carlos Persini, presidente de la Fundación Huella para el Futuro, compartió con ArgentinaForestal.com algunas reflexiones tras darse a conocer el informe del IPCC . “Los hechos hablan por sí solos. Pero la palabra está devaluada, nos dedicamos a marcar los ítems políticamente correctos que no condicen con las acciones que se llevan adelante. Hasta podríamos decir que la crisis climática es reflejo de la crisis moral”, expresa el directivo.

Con su fundación, Persini lleva adelante desde hace décadas trabajos de restauración de bosques, conservación y proyectos de desarrollo sostenibles innovadores.

Leer más:

Mecanismos REDD+, Convenio de Diversidad Biológica y Agenda 2030: Su integración para alcanzar metas hacia el desarrollo sostenible en el territorio

Sobre el informe, consideró que es “evidente” que “todos sabemos qué sucede pero aún no sabemos cómo llevar las acciones adelante. Siempre atinamos a suponer que el otro resolverá el problema y viceversa.  El problema es que el otro, en definitiva, somos nosotros mismos”, reflexionó.

Seguido, puso en valor el gran trabajo que existe por mitigar los impactos locales respecto al Cambio Climático.  “Hay mucha gente y mucha convicción y energía en muchos actores que trabajan y colaborarán para afrontar la crisis climática, pero muchas veces son esfuerzos aislados, desconectados o subestimados”, explicó.

En ese sentido, se refirió a la clave a la que apunta el informe científico: la decisión política de los lideres globales para enfrentar en los próximos 7 años las medidas necesarias para evitar lo irreversible.

“La voluntad política global debería encontrarse a la altura del desafío y el sector privado, sin interesar su perfil, involucrarse activamente. Filosóficamente la humanidad no se comporta como especie, somos individuos que se dedican a sacarse las pelusas de su propio ombligo”, cuestionó.

Para Persini “es triste asumir que la conducta mayormente colectiva nos conduce al punto del no retorno. Si consideramos que el huésped mata al virus o el virus termina matando al huésped,  en ambos casos es indistinto. Aún estamos a tiempo, esperemos que el planeta no considere a la humanidad como un virus y nos erradique, pues de alguna manera nos comportamos como un germen que poco a poco enferma al planeta en forma irreversible”, remarcó.

Finalmente, sostuvo que “lo paradójico de todo esto es que resulta que en cualquiera de los casos, la humanidad pierde. Millones de años de evolución para lograr un producto consciente, el ser humano, para que conscientemente desestimemos todo aquello que nos brinda hogar y sustento. ¿Asumiremos el desafío con acciones concretas o continuaremos con discursos vacíos?. La advertencia del IPCC es clara, y terrible a la vez”, concluyó.

 

 

Artículos relacionados