Desde los últimos meses de 2022, los tres mayores proveedores de madera son de Polonia, Lituania, Suecia y Alemania. Antes de la guerra, Rusia y Bielorrusia eran el quinto y sexto mayor proveedor de madera de la empresa, representando el 6% y 5%. Además, IKEA aumenta la transparencia sobre el origen de la madera y la sostenibilidad.
Fuente: IKEA Group
ESPAÑA (1/2/2023).- Según el comunicado de la compañía IKEA Group, la marca de muebles más grande del mundo -uno de los principales usuarios de madera a nivel global-, utilizó 20 millones de metros cúbicos de madera en sus productos, embalaje y material de etiquetado en los 12 meses hasta agosto de 2022. Además, aseguran que casi el 60% de los productos de IKEA son de madera.
Ulf Johansson, Jefa de Suministro Global de Madera y Silvicultura en IKEA.
Transparencia y sostenibilidad
IKEA, además, aumenta la transparencia sobre el origen de la madera y la sostenibilidad.
«La apertura y la honestidad son parte de nuestros valores fundamentales, y también hay una expectativa creciente de parte de los clientes y de nuestra sociedad de que las grandes empresas deben ser transparentes sobre la forma en que operan. Creo que si no tiene nada que ocultar, no tiene nada que temer», dice Ulf Johansson, gerente global de suministro de madera y silvicultura en Inter IKEA Group.
Desde IKEA aseguran que han conseguido reemplazar estos millones de metros con mercados como Suecia, los países bálticos, Polonia y Alemania. Antes de la guerra, Rusia y Bielorrusia eran el quinto y sexto mayor proveedor de madera de la empresa, representando el 6% y 5%.
Ahora, estos últimos meses hasta agosto de 2022 son Polonia, Lituania y Suecia los tres mayores proveedores.
En enero de 2021, IKEA lanzó la nueva Agenda Forest Positive para 2030 para mejorar la gestión forestal y la biodiversidad a nivel mundial.
La agenda también incluye intensificar el trabajo para mitigar el cambio climático, impulsar la innovación para usar la madera de manera más inteligente y garantizar que al menos un tercio de la gama de madera de IKEA esté hecha de madera reciclada.
Crecimiento, innovación y planes de futuro
La visión de IKEA es crear una mejor vida cotidiana para muchas personas. Con nuevas tiendas y mercados, IKEA espera llegar e interactuar con tres mil millones de personas para 2025. ¿Cómo logrará IKEA un equilibrio entre su crecimiento y la adquisición de madera?
«A medida que crecemos, es difícil decir exactamente cómo será nuestro consumo de madera, especialmente si hablamos de volumen. Pero creemos que aumentar la proporción de madera reciclable tendrá un impacto positivo en nuestro consumo total de madera», dice Ulf, y agrega que nuevos y Las soluciones innovadoras de madera de ingeniería también ayudarán a IKEA a reducir el consumo de madera.
Las nuevas soluciones de madera de ingeniería a las que se refiere Ulf incluyen madera contra laminada. Esta chapa es una especie de madera contrachapada y puede sustituir a la madera maciza.
«IKEA ahora ha comenzado a usarlo para los marcos de sus sofás. Este método ha ayudado a reducir el consumo de madera para armazones de sofás en aproximadamente un 20 por ciento, al mismo tiempo que ha creado un mejor producto», señalan en el comunicado.
Hacer un uso más innovador de la madera también es un gran enfoque en IKEA. «Estamos aumentando el enfoque en las innovaciones en la eficiencia de los materiales. Existen diferentes soluciones para ayudarnos a encontrar nuevas formas de usar la madera y crear más con menos, de cada árbol o cada metro cúbico de madera y minimizar los desechos», indicó Ulf.
Además, IKEA está tratando de garantizar que cada parte de un árbol talado se use de manera eficiente y nada se desperdicie.
Si bien IKEA se está esforzando por garantizar que la madera se obtenga de manera consciente y se use de manera adecuada, el hecho es que la madera es renovable y puede ser una excelente opción ambiental si se obtiene de bosques gestionados de manera responsable.
Por lo tanto, IKEA también quiere mejorar la reforestación, la restauración de bosques degradados y mejores prácticas de gestión forestal. Para ello, IKEA invertirá de los 200 millones de euros reservados hace tres años para acelerar las acciones para ser climáticamente positivo en 2030.
“IKEA impulsará proyectos para eliminar y almacenar carbono a través de la reforestación y la gestión forestal responsable. Recientemente anunciamos nuestro primer proyecto en Vietnam y hay más por venir”, dice Ulf.
Todo esto por amor a la madera y los bosques. Entonces, ¿Ulf tiene un árbol favorito? Hace una pausa antes de responderme. Con una mirada lejana, dice que son los pinos. Tiene algunos en su bosque y quiere que se mantengan erguidos durante mucho tiempo. Eso es una promesa, concluyó el ejecutivo.