Últimas noticias

Opinión

La industria de Zeni afronta retrasos en entregas y fuertes sacudones

Empresarios de Corrientes se manifestaron preocupados por los graves problemas energéticos

La planta foresto industrial de Enrique Zeni & Cía, de la zona de Esquina , por falta de energía estuvo una semana sin actividad. Directivos de la firma participaron del encuentro del empresariado con funcionarios provinciales para analizar la crisis energética. Contaron que están atrasados con entregas al mercado internacional.

Fuente: Diario El Litoral

CORRIENTES (13/10/2010).-Convocada por entidades del sector industrial y empresarial se analizó la crítica situación energética en Corrientes. Funcionarios provinciales informaron sobre las averías que dejaron endeble al sistema. Los ejecutivos dijeron que acompañarán las gestiones oficiales para asegurar grandes obras. En las fábricas se siente con fuerza el impacto de las restricciones. Este es el caso de la principal fábrica foresto-industrial de Esquina, que con importantes atrasos en la entrega de producción por no poder funcionar a pleno ante la falta de energía, y con la esperanza de una pronto solución a la emergencia energética en la provincial, el plan foresto industrial “Enrique R. Zeni y Cia” afronta el cimbronazo de la crisis. Por esta situación el directivo de la firma, Patricio Zeni asistió al encuentro del empresariado en que se analizó la situación junto a funcionarios provinciales. La planta ubicada en la localidad de Esquina, produce a partir de rollizos de pino, madera aserrada y seca, tablas, balaustres y fundamentalmente molduras, que son utilizadas en el mercado internacional en la construcción de casas y como componentes de puertas y ventanas. Sin embargo, por la crisis energética “estuvimos una semana parados, y hoy estamos trabajando fuera de los horarios de baja demanda, lo cual no es fácil para una industria que tiene un proceso continuo como el nuestro”, dijo Zeni en diálogo con El Litoral. Al respecto agregó que “estamos atrasados en la entrega hoy en día por esa semana sin trabajar, lo cual en realidad nos lleva a tener una demora de al menos 15 días a esta altura del mes”. En cuanto al encuentro realizado ayer en Capital, Zeni consideró que “fue muy importante porque en definitiva informaron qué fue lo que pasó y como viene a futuro, con una expectativa muy interesante de que si a partir de la semana del 18 de enero se reinstala la energía en el 100% de su capacidad será muy importante”, acentuó. Con generadores Por su parte, Walter Esquivel, gerente de Industrial Gaseosa (Ivess), quien participó del encuentro y es además el tesorero de la Unión Industrial de Corrientes, contó que “la empresa está inmersa como todas las industrias y firmas de la región en esta problemática energética, agravada porque nuestra actividad es estacional: cada día de producción que perdemos significa en realidad el doble, porque en otra época del año no lo podemos recuperar”, explicó. También consignó que “el caso de perder mercados y que lo ganen empresas de otras provincias, es muy costoso para nosotros”. En tanto indicó que en medio de esta crisis, “y como estábamos con un sistema de corte rotativos, contamos con generadores propios que de alguna manera nos permitieron paliar esta situación. Obviamente el costo económico es mayor, pero perder producción y mercados es mucho más costos”, resaltó.

Fuente: Diario El Litoral

Artículos relacionados