Actualidad |
Según Greenpeace, “la certificación forestal FSC es la iniciativa más interesante que se está llevando a cabo para mejorar la gestión forestal y conservar los bosques del planeta”. ENTRE RIOS (11/12/2004).- La certificación forestal del FSC (Forest Stewardship Council, Concejo de Administración Forestal) fundado en 1993, respaldada por las principales organizaciones ambientalistas del mundo, como Greenpeace, WWF (la del logotipo con un oso panda), y Friends of Earth entre otras, y cuenta entre sus miembros con representantes de grupos sociales y ambientales, de comerciantes de madera y productos forestales, organizaciones de pueblos indígenas, grupos comunitarios y organizaciones certificadoras de productos forestales de todo el mundo. Según Greenpeace, “la certificación forestal FSC es la iniciativa más interesante que se está llevando a cabo para mejorar la gestión forestal y conservar los bosques del planeta.” Asimismo señala esta ONG que “de entre todos los sistemas de certificación forestal existentes, el FSC es el que se encuentra en mayor estado de desarrollo y goza de mayor credibilidad y transparencia. Es también la que ha alcanzado un mayor grado de consenso entre los diferentes agentes sociales (económicos, ambientales, sociales)”. Finalmente, señala que: ”debido a que el sistema FSC es independiente de productores y comerciantes, los consumidores pueden elegir un producto etiquetado por el FSC y estar seguros que éste proviene de un bosque bien gestionado desde el punto de vista social, ambiental y económico.” y que “Diez años después, y a pesar de la existencia de varios sistemas de certificación en el mercado, el FSC es el único sistema de certificación de ámbito global y de amplia aceptación por un amplio abanico de agentes sociales, económicos y ambientales. El FSC cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con los bosques”. En un foro, el consultor y dirigente de Greenpeace y el FSC Rune Leithe-Eriksen, dijo: “Comparto que el FSC es una buena elección. No es perfecto, pero si alguien conoce un sistema de certificación mejor que este disponible internacionalmente, por favor háganmelo saber.” negrita/FSC en Uruguay/negrita En Uruguay el primer certificado FSC lo recibió a principios de 2001 Forestal Oriental, hoy bajo control mayoritario de Botnia con más de 30.000 ha certificadas, siguiéndolo en el mismo año la Compañía Forestal Uruguaya, del grupo Tile hoy también asociada a Botnia en Tile Forestal. Asimismo, Tile Forestal, en su carácter de comercializador, a poco de formarse recibió la certificación de cadena de custodia. Días atrás recibió este certificado Eufores, para el manejo forestal de sus más de 38.000 ha, así como la cadena de custodia de sus plantas de chipeo de Peñarol y M’Bopicuá, imprescindible para su ingreso al exigente mercado japonés. Igual certificado han recibido recientemente en la Madre Patria, los bosques de eucalipto de las subsidiarias de Ence, Norfor, que provee a la planta de Pontevedra y Silvasur que provee a Huelva. Con las certificaciones de las forestales vinculadas a los proyectos de pasta Kraft, y otras dedicadas a la madera, Uruguay ya cuenta con más de 100.000 ha certificadas, uno de los porcentajes más altos del mundo, así como 19 certificados emitidos, tanto de manejo forestal como cadena de custodia. Estas certificaciones no sólo demuestran la sustentabilidad del sector forestal uruguayo, sino que además aseguran que la celulosa que se fabricará en Fray Bentos pueda ingresar en los mercados más exigentes del mundo, ya que de podrá asegurar su calidad desde el vivero hasta el embarque de exportación.