Nacionales |
Sostienen que los alegatos presentados por Argentina en la Corte Internacional de La Haya en el juicio por la instalación de la fábrica de celulosa de Botnia, «carecen de rigor científico, no se ajustan a la realidad y corren el riesgo de ser un verdadero papelón», según informó publicó La Nación.
Fuente: Forestal Web
URUGUAY (25.09.09). La Asociación Forestal Mesopotámica (Afome), entidad que nuclea a productores madereros de Corrientes, Entre Ríos y Misiones, sostuvo que los alegatos presentados por Argentina en la Corte Internacional de La Haya en el juicio por la instalación de la fábrica de celulosa de Botnia, «carecen de rigor científico, no se ajustan a la realidad y corren el riesgo de ser un verdadero papelón», según informó ayer miércoles la página Web del diario bonaerense «La Nación». Según un despacho fechado en Posadas, Misiones, en base a un informe firmado por el ingeniero Jorge Pujato, la Afome calificó los argumentos expuestos la semana pasada por la delegación argentina en La Haya como «flojos en su contenido». La delegación uruguaya, que encabeza el embajador en EEUU Carlos Gianelli e integra el ministro de Defensa Gonzalo Fernández, inició el lunes 21 la defensa de la posición de nuestro país. Afome cuestionó la afirmación argentina de que «en febrero se detectó en el río, a la altura de Botnia, una concentración de algas, atribuida al funcionamiento de la pastera», por cuanto se comprobó luego «la existencia de muchas manchas de algas aguas arriba, cerca de Colón, en Concordia, en el embalse de Salto Grande, en Monte Caseros, llegando incluso hasta en la toma de Panambí, en Misiones, a más de 1.000 quilómetros de distancia». «Otro verdadero disparate -añade Afome- es la denuncia de concentración de metales y demás elementos contaminantes en la desembocadura del río Gualeguaychú, atribuida a Botnia, basada en un informe de 1997, diez años antes de la instalación de la fábrica». Fuente: Semanario Busqueda