Últimas noticias

Opinión

Brasil | ABAF realizó actividades de educación ambiental y donaron 100 plantines para que niños reforesten en el predio del Museo de Arte Moderno de Bahía

Los niños comenzaron este fin de semana las actividades, con 100 plantines de especies del Bosque Atlántico en el predio del Museo de Arte Moderno de Bahía. Las plantas fueron donadas por la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF), Bracell, Suzano,  y la socia Caetá Ambiental.

 

Fuente: ABAF

 

BRASIL (17/10/2022).- Este sábado, en honor al «Día del Educador Ambiental», la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF) participó de las actividades del evento «90 Años Lydia Hortélio – Encuentro para Brincar» que el Museo de Arte Moderno (MAM-Bahia) viene promoviendo desde el día 11 de octubre, en celebración de la Semana del Niño.

En la ocasión, representantes de ABAF, empresas asociadas (Bracell y Suzano) y la socia Caetá Ambiental, estuvieron en el museo para participar de este inicio de plantación de 100 mudas de árboles de la Mata Atlántica donados.

Con 62 años de existencia y ubicado entre las Ciudades Alta y Baja, en Salvador, el MAM es un edificio público de renombre nacional e internacional. Su conjunto arquitectónico, originario del siglo XVII, es también “Patrimonio Brasileño” desde 1943 vía IPHAN.

Los plantines donados por ABAF serán sembrados en áreas previamente estudiadas dentro de los 20 mil metros cuadrados de áreas verdes del sitio. Además de macizos de flores y laderas llenas de verde, el MAM-Bahia también cuenta con el Parque de las Esculturas diseñado por una de las arquitectas paisajistas más importantes de América Latina, la paulista Rosa Grena Kliass.

En el parque hay grandes árboles, enredaderas, arbustos, flores y pastos. El museo aún conserva varias fuentes de agua en sus empinadas laderas, entre la Avenida Contorno y la Bahía de Todos os Santos.

“Es parte de nuestra visión contribuir con acciones relacionadas con el medio ambiente, con la sustentabilidad y con la multiplicación de árboles. Ahora, tenemos otra oportunidad de apoyar la reforestación gradual – y que esperamos continúe – en un importante predio cultural de la ciudad de Salvador. Con este evento, ABAF actúa una vez más para beneficiarse de mejoras ambientales en un área tan especial como el MAM, incentivando actividades educativas durante la Semana del Niño”, dice la presidenta de ABAF, Mariana Lisbôa.

“Además, nuestro sector de base forestal, entre otros aportes económicos, sociales y ambientales, es hoy un referente mundial en la captura de carbono, actuando sustancialmente para mitigar los impactos del cambio climático, mejorando la calidad de vida de las personas y del planeta”, completa.

Plantar 1,5 millones de árboles al día

Cada día, la industria forestal brasileña realiza la plantación de 1,5 millón de árboles con fines industriales, como eucaliptos, pinos, teca, entre otras especies.

Los árboles cultivados por el sector forestal brasileño se plantan, cosechan y replantan comúnmente en áreas previamente degradadas (deforestación cero). En total, se destinan a la producción 9,55 millones de hectáreas, lo que da lugar a más de 5.000 bioproductos esenciales para la vida de la sociedad como envases de papel, libros, cuadernos, telas, pañales, mascarillas quirúrgicas, pisos laminados y madera. Artículos de materias primas renovables, reciclables y biodegradables.

Consciente de su compromiso con el planeta y el medio ambiente, el sector va más allá de cuidar el cultivo de árboles productivos. Las empresas forestales reservan 6,05 millones de hectáreas para la conservación, un área más grande que el estado de Río de Janeiro.

En una moderna técnica de manejo, denominada mosaico forestal, las empresas intercalan plantaciones productivas con áreas de bosque nativo. Referente para el mundo, este sistema ayuda en la regulación del flujo de agua, la fertilización del suelo y la preservación de la biodiversidad, ya que se crean verdaderos corredores ecológicos.

Bahía está en sintonía con este escenario nacional. En el estado existen 618 mil hectáreas de plantaciones forestales y 330 mil hectáreas de bosques nativos destinados a la preservación ambiental. Por aquí se plantan 250.000 árboles al día.

ABAF representa a las empresas forestales del estado, así como a sus proveedores. Esta pluralidad le da a la asociación la posibilidad de planificar y actuar con apoyo en las más variadas áreas y en amplios horizontes. Ayuda al sector forestal a actuar de manera coherente y en línea con el desarrollo sostenible.

Sus miembros son: Bayer, Bracell, Caravelas Florestal, ERB, Ferbasa, Floryl, JSL, Komatsu, Proden, Suzano, Venturoli, Veracel y 2Tree. Y coopera con cuatro oficinas regionales -Aiba, Aspex, Assosil, Sineflor- en los principales centros de producción del estado; que vinculan a pequeños y medianos productores y procesadores de madera.

Artículos relacionados