Últimas noticias

Opinión

Aumentaron más de 70% las exportaciones de manufacturas de madera a Estados Unidos

Récord exportador de maderas y muebles

Según datos de la Faima, durante el primer semestre del 2004 las exportaciones de maderas, sus manufacturas y muebles aumentaron 32%, con respecto a igual período del 2003. Otra vez, se llega a una cifra récord, con un total de 137 millones de dólares. De dicho total, 119 millones (87%) se obtuvieron por ventas de maderas y manufacturas (tableros, maderas aserradas, machimbradas y remanufacturas); y casi 18 millones (13%)por exportaciones de asientos y muebles.

Por Patricia Escobar

MISIONES(7/11/2004).- El presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima), Pedro Reina; junto al empresario misionero y secretario de la entidad, Daniel Parodi, analizaron en un programa de televisión capitalino el crecimiento significativo de las exportaciones madereras del país, durante el primer semestre del 2004. Según el informe final elaborado por la cámara empresaria, en el primer semestre del 2004, las exportaciones de maderas, sus manufacturas y muebles aumentaron 32%, con respecto a igual período del 2003. Otra vez, se llega a una cifra récord, con un total de 137 millones de dólares. De dicho total, 119 millones (87%) se obtuvieron por ventas de maderas y manufacturas; y casi 18 millones (13%)por exportaciones de asientos y muebles. Los tableros, las maderas aserradas, machimbradas y remanufacturas continúan liderando la expansión de las exportaciones, concentran el 75 % de las ventas al exterior. Le siguen en orden de valor: el carbón, la partida bolsa de muebles de madera, y la posición última de manufacturas de madera, donde inciden, las ventas de tableros alistonados. Entre los destinos, sigue primero Estados Unidos con 49 millones de dólares(36%); luego Brasil, hacia donde se exportaron 24 millones (18%), básicamente insumos; y distantes Chile y España, respectivamente, con 8 millones (6%) cada uno. O sea que estos cuatro países son los clientes de los dos tercios del valor de nuestras exportaciones. En términos de continentes, nuestras exportaciones se distribuyen: 76% en América; el 13% Europa; el 9% Asia, y el 2% restante dirigido a Africa y Oceanía. negrita/Principales destinos/negrita Países…….. fob dls …………………% EEUU……… 49.350.569……………… 36,01 Brasil………. 23.912.790 …………….. 17,45 Chile……….. 7.892.765………………… 5,76 España…… 7.736.926………………… 5,65 China………. 3.899.148……………….. 2,84 Pto Rico….. 3.759.132……………….. 2,74 Italia………… 3.151.134……………….. 2,30 Canadá…….2.983.289……………….. 2,18 Uruguay….. 2.497.330………………… 1,82 R. Unido….. 2.402.991………………… 1,75 Corea……… 2.304.965……………….. 1,68 Taiwán……. 2.300.286………………. 1,68 Israel………. 912.064…………………. 0,67 subtitulo/Maderas aserradas, machimbres, remanufacturas/subtitulo Las exportaciones de estos productos totalizan más de 49 millones de dólares, y Estados Unidos sigue siendo el principal mercado. Prácticamente, el 93% de estos productos son de madera de pino, por lo que no es significativo el comercio de las demás maderas. Si bien se sigue avanzando en agregar valor, el rubro maderas aserradas predomina sobre el resto, con ventas de 32 millones de dólares, mientras que machimbres y remanufacturas exportaron por un poco más de 17 millones. Cabe resaltar que durante el primer semestre del 2004, el monto de las exportaciones de estos bienes creció 37%, con respecto a igual período del año anterior. Esto indica la fuerte dinámica con que están trabajando estas empresas, los machimbres, las molduras, prácticamente, duplicaron las exportaciones. …………………………… TN ………………….. fob dls Aserradas…………106.171………………31.836.148 Machimbres…….. 14.230………………. 12.544.604 Remanufacturas ..5.490……………….. 5.198.707 Total ……………..125.891……………….49.579.459 Daniel Parodi, durante la entrevista mantenida en el programa Conciencia Forestal, se refirió al desarrollo de las Pymes en los últimos años, y destacó el esfuerzo realizado en la región NEA, principalmente en Misiones, provincia considerada en la actualidad a nivel país de mayor liderazgo en la actividad foresto-industrial. “A partir del 2001, cuando se produce la devaluación, en función de que muchas Pymes ya habían hecho envíos al exterior; el sector reacciona rápidamente e inicia un proceso exportador que aun hoy continúa”, recordó el empresario. “Este proceso se inicia primero con tablas en bruto, cepilladas, pero prácticamente en un año el sector –con inversiones realizadas en la década del 90 y nuevas inversiones- empieza a exportar productos de segunda y tercera elaboración”, explicó. De esta manera, el sector maderero pasa de una media de 100 millones de dólares de exportaciones por año, a 160 millones en 2002, y llega casi a los 300 millones de dólares en 2003. “En 2002 las exportaciones estaban más o menos en un 30% en bienes primarios, 50% en bienes intermedios, y un 30 % en bienes finales. Ya en 2003 se modifica el escenario, reduciéndose a un 6% en bienes primarios; aumenta notablemente los bienes intermedios de segunda y tercera transformación, que pasa al 70% ; y se mantienen en bienes finales (muebles y aberturas) en un 25 a 30%. Las estadística que tenemos hoy, y que fueron adquiridas la semana pasada por FAIMA; indican que el sector manufacturero de la madera, con respecto a las exportaciones a Estados Unidos; es el sector que más aumentó su porcentaje de las exportaciones en el último año, dado que registró un 70% de diferencia en comparación al año anterior”, afirmó el empresario misionero.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados