Plan de calificación laboral |
Para la inserción de trabajadores desocupados y la promoción del área forestal-industrial. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, firmó dos convenios con el gobierno provincial. Uno, para la ejecución del Plan Integral de Promoción de Empleo «Más y mejor Trabajo» y otro, para la capacitación y promoción de empleo de la cadena forestal.
Fuente: Diario Junio
MISIONES(4/11/2004).- El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, estuvo esta mañana en Entre Ríos para firmar dos convenios con el gobierno provincial. Uno, para la ejecución del Plan Integral de Promoción de Empleo «Más y mejor Trabajo» y otro, para la capacitación y promoción de empleo de la cadena forestal. Durante el acto desarrollado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se destacó la lucha contra el trabajo en negro tanto a nivel provincial como nacional. En tanto, el primer mandatario provincial aprovechó la ocasión para referirse a la Ley de Responsabilidad Fiscal y al proyecto de Régimen Jurídico Básico. El primer convenio, firmado entre el ministro Tomada y Busti, se trata de una iniciativa para «procurar la inserción laboral de trabajadores desocupados, especialmente de los beneficiarios de planes sociales, promoviendo su calificación a través de acciones de formación profesional». El otro acuerdo, firmado entre el ministro y el secretario de la Producción de Entre Ríos, Daniel Welschen, tiene el objetivo de implementar «un plan de formación, de calificación y empleo en el sector madera-muebles de Entre Ríos, y promocionar y fortalecer el desarrollo económico y la generación de empleo a través del encadenamiento de actividades económicas que promueve el foresto-industrial». En el acto, desarrollado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, participaron además del gobernador Jorge Busti, el vicegobernador Pedro Guastavino; los ministros de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, Sergio Urribarri; de Salud y Acción Social, Graciela Degani; y de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero. Durante su discurso, el primer mandatario provincial aprovechó para referirse a la ley de Responsabilidad Fiscal señalando que, de aprobarse hoy en la Cámara de Diputados el proyecto, «Entre Ríos será la cuarta provincia en adherir». En este sentido, recalcó que esa norma permitirá a la provincia «refinanciar la deuda que nos dejaron» y por eso «estamos con convencimiento, tratando de que la Cámara de Diputados logre hoy aprobar esta adhesión», subrayó. Por otra parte Busti se refirió el proyecto de Régimen Jurídico Básico, cuyo tratamiento se está dando en la Legislatura provincial. «Nosotros lo vamos a sacar, pero queremos hacerlo con responsabilidad», comentó en relación al tema. «Es decir un régimen que establezca un nuevo escalafón del empleado público, con discusión de paritarias, de condiciones de trabajo y del salario dentro del marco del presupuesto. Sino sería una discusión irresponsable», aclaró el gobernador.