La iniciativa recibiría el respaldo necesario para ser aprobada en Diputados |
Bajará a la sesión el miércoles próximo. El proyecto propone extender por 10 años la vigencia del régimen que establece subsidios y beneficios fiscales a los forestadores de todo el país. Profesionales y empresarios consideraron fundamental la medida para el desarrollo del sector. La iniciativa que ya cuenta con media sanción de Senadores será tratada mañana por la comisión de industria de Diputados. BUENOS AIRES Y MISIONES (24/9/2008).- El proyecto que propone prorrogar la Ley 25.080, de Promoción de Bosques Cultivados, será evaluado mañana por la comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación. De recibir dictamen, estaría en condiciones de bajar al recinto para la próxima sesión, a realizarse el miércoles 30 del corriente. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Senadores. Legisladores misioneros consultados al respecto, consideraron que la iniciativa recibiría el respaldo necesario para ser aprobada en el corto plazo, teniendo en cuenta que llegó desde la Cámara alta con pedido de tratamiento preferencial y se trata de una medida que no generó la oposición de ninguno de los bloques. Al respecto, el diputado misionero Miguel Ángel Iturrieta, destacó que “están dadas todas las condiciones para que la prórroga de la 25.080 sea aprobada en la sesión de la semana próxima”. La Ley de Promoción de Bosques Cultivados fue sancionada en 1999 y vence en enero de 2009, fecha tope para alcanzar una extensión en los plazos de vencimiento de la medida. Legisladores, empresarios y profesionales del sector consideraron que la ley es una herramienta vital para el desarrollo de la actividad forestal en el país. La iniciativa que ahora analiza Diputados fue presentada por el senador por Misiones, Eduardo Torres y había surgido del consenso con el sector forestal argentino, a través de la participación de la Comisión Asesora Nacional de la Ley 25.080 de la Secretaría de Agricultura de la Nación. La única modificación que intruduce el proyecto de prórroga, respecto a la ley que fuera sancionada en 1999 está incluida en el artículo cuarto que permite definir con claridad y dar mayor potestad a las provincias con respecto a lo que se considera masa arbórea, bosque nativo, capuera, etcétera. La normativa fue creada para fomentar el crecimiento y desarrollo del sector forestal, desde la producción primaria hasta la industrialización, buscando lograr durante los diez años de vigencia una superficie de dos millones de hectáreas forestadas, pero la meta no se alcanzó, y en la actualidad el país cuenta con 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados. Durante los primeros diez años de vigencia de la ley se proponían alcanzar una serie de incentivos fiscales y monetarios, como estabilidad fiscal, devolución anticipada del IVA y apoyo económico no reintegrable, entre otros beneficios. Fuente: Misiones Online