Últimas noticias

Opinión

Disertantes internacionales en Fedema 2008

Del 8 al 12 de octubre en Formosa

Nuevamente participarán especialistas del Instituto Tecnológico del Mueble de Valencia, España, en los seminarios programados en la exposición formoseña. También, de Bolivia expondrán un proyecto de la WWF para el Manejo Sustentable de los Bosques. El alto nivel académico de los disertantes de la tercera edición de Fedema consolida a la muestra como un referente del sector foresto industrial del Mercosur. FORMOSA (24/9/2008).- 1- Nuevamente el Instituto Tecnológico del Mueble de Valencia – España en Formosa El ciclo de Seminarios y Conferencias de la 3° edición de FEDEMA 2008, recibirá nuevamente, como sucediera en el año 2006, al Ingeniero Industrial Eduardo Alegrí Figuerola, del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) de Valencia, España; quien disertará sobre el tema “Producción y costes en la Industria del Mueble”; los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de octubre. El curso, que tendrá lugar en el Salón Río del Hotel Internacional de Turismo, en los horarios de 9 a 12 y de 17 a 19, será libre y gratuito y estará destinado a toda aquella persona relacionada con la actividad productiva. El ingeniero Alegrí Figuerola, egresado de la Universidad Politécnica de Valencia, se desempeñó como jefe de Producción, asesor técnico y director industrial en varias empresas españolas del sector muebles, y en la actualidad se desempeña como Asesor Técnico de AIDIMA, que es una asociación privada sin ánimo de lucro constituida en 1984, gracias al apoyo del IMPIVA (Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana) y a la iniciativa de las empresas privadas. La misma cuenta en este momento con 600 empresas asociadas y distribuidas por toda España. Es miembro de la Junta Directiva de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Su área de Investigación y desarrollo esta a cargo de la investigación aplicada y asesoramiento técnico en el desarrollo-presentación de nuevos productos y procesos de fabricación del sector muebles. Posee informática y electrónica aplicada al Diseño y Fabricación, como así también a la organización y gestión de la producción. En el departamento de embalaje para el transporte de mercancías, se asesora en la elaboración de distintos tipos de embalajes adaptados a los diferentes productos a transportar. 2- Un proyecto de la WWF Bolivia para el manejo sustentable del bosque nativo FEDEMA 2008, presenta en el ciclo de Seminarios y Conferencias al ingeniero forestal Adolfo Moreno- Director de Conservación WWF Bolivia- presentando el proyecto “Un Árbol Bolivia”, el día miércoles 8 de octubre, en el Salón Dorado del Hotel Internacional de Turismo, a las 11 horas. World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza) se estableció en el año 1961 y opera actualmente en más de 100 países, su trabajo de conservación natural ha ganado reconocimiento al cooperar de cerca con numerosos socios para identificar problemas complejos en la naturaleza y ofrecer soluciones innovadoras, también proponen numerosas iniciativas que inciden en políticas gubernamentales y multilaterales, así como en prácticas empresariales. El Proyecto “Un Árbol Bolivia” es una campaña de educación que tiene como iniciativa la compra responsable de productos forestales, que se encuentra dentro del programa Forestal de WWF Bolivia, que se materializa en el trabajo de mas de medio centenar de artistas como ser: diseñadores, arquitectos, empresas e instituciones mas representativas a nivel nacional, a partir del aprovechamiento total de un solo árbol proveniente de la operación forestal certificada bajo el sello del Consejo de Manejo Forestal. El ingeniero forestal Adolfo Moreno trabajó durante 10 años en la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en la que adquirió experiencia en el campo de conservación de biodiversidad con énfasis en áreas protegidas, y de la cual fue su Director Ejecutivo durante tres años. Sus áreas de experiencia incluyen la creación y manejo de áreas protegidas, el diseño y manejo de proyectos de recursos naturales. Moreno se graduó en 1985 como Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Santa María, Brasil. Posteriormente emprendió especializaciones en fitopatología, manejo de áreas protegidas y vida silvestre (Colorado State University de EE.UU.). Es por el ello que el ciclo de Seminarios y Conferencias de FEDEMA se convertirá en un espacio de reflexión sobre la importancia que tiene el manejo adecuado de los bosques, la certificación forestal y la industria manufacturera de la madera en la interacción entre ellos y con el hombre, desde las comunidades hasta la población en general, haciendo un llamado de atención sobre la riqueza que albergan y el gran potencial que constituyen estos bosques para el desarrollo del país en cuanto a la generación de empleos y mejora de la calidad de vida y del Producto Interno Bruto. 3- Conferencia de KASTIKA: “Creatividad en los Negocios” El alto nivel académico de los disertantes de la 3º edición de FEDEMA consolida a la Feria como un referente del sector foresto industrial del Mercosur. Es por ello que el Lic. Eduardo KASTIKA, el principal referente de la creatividad y la innovación en el mercado latinoamericano, fue especialmente invitado, por los organizadores de FEDEMA, a dictar en el ciclo de Seminarios y Conferencias su conocida conferencia sobre “Creatividad en los Negocios”, que incluye los siguientes temas: el Arte de liderar un negocio, Desarrollar una identidad única, Construir una clientela y Re inventar un negocio. Eduardo Kastika es Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creativa Education Foundation, de Buffalo, New York, USA. Se ha perfeccionado con estudios en Creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París. Ha sido reconocido por numerosos medios como uno de los principales exponentes de la Creatividad aplicada a los negocios en Latinoamérica. Sus libros sobre creatividad son utilizados regularmente como material académico y de consulta en México, Centroamérica, España y América del Sur. Cada año, sus conferencias y talleres convocan a cientos de empresarios, gerentes, profesionales y jóvenes emprendedores de prácticamente todos los países de Latinoamérica. Eduardo es Director de Kastika y Asoc., uno de los pocos estudios profesionales dedicados exclusivamente al desarrollo de la creatividad y la innovación en Latinoamérica. Entre sus clientes se encuentran las principales compañías del continente. Entre otras: Telefónica internacional, DU Pont Latinoamérica, Unilever Río de la plata, Gessy Lever (Brasil), Laboratioris Merk (México), SAP Región Sur, Bayer (Chile y Argentina), Osde Argentina, FEMSA Coca Cola (Brasil y Argentina), Kimberly Clark (Región Andina), Alba-ICI, etc.

Artículos relacionados