Últimas noticias

Opinión

Maderexpo 2008 expuso el pujante mercado forestal de Uruguay

Internacionales

Desde la organización confirmaron que entre 2.500 y 3.000 fueron los visitantes que ingresaron al predio para tomar contacto con los expositores y participar de los seminarios que fueron organizados en forma paralela a la feria. El director de Maderexpo, Hermes Sauleda, realizó para Argentina Forestal.com un balance final de los resultados obtenidos con la muestra, y destacó la presencia del público selecto a la exposición.

Por Patricia Escobar

URUGUAY (15/7/2008).- Con más de 50 expositores nacionales y del exterior, se realizó con éxito la Feria Internacional del Procesamiento e Industrialización Integral de la Madera de Uruguay (Maderexpo 2008), en el Parque de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu) en la ciudad de Montevideo. La muestra exhibió productos de fabricantes de herramientas, maquinarias y equipos, servicios, lubricantes, adhesivos y cementos, además de contar con la presencia de firmas representantes del país e instituciones gremiales o de promoción. Desde la organización confirmaron que entre 2.500 y 3.000 fueron los visitantes que ingresaron al predio para tomar contacto con los expositores y participar de los seminarios que fueron organizados en forma paralela a la feria. El director de Maderexpo, Hermes Sauleda, realizó para Argentina Forestal.com un balance final de los resultados obtenidos con la muestra, y destacó la presencia del público exclusivo del sector forestal que asistió, objetivo alcanzado a través de las invitaciones cursadas mediante las empresas participantes, auspiciantes y la propia organización. Entre las firmas que apoyaron la muestra se encontraron: SGS (Focus on Forest Engineering), 3M Uruguay, Adimau, Aerobomberos Uruguay, Alborada Representaciones (Argentina-Brasil-Uruguay), Spezial, Asora (Argentina), balanzas electrónicas Larynco, Bonlist SA, Bromberg y Cía. SA, Cámara de Industrias del Uruguay, CPM California Pellet Mill, Corporación Global, Crecer – Capacitación Forestal, Darseg, Radio Rural, Distribuidora Proind Ltda., Ducsa-Ancap de Chile, Ecaso, Revista Lignum, Woodtech, Maquinaria Maderera Pavez, MIT SA, Tecbio, Tecnología Integral SA, Teknip Ltda., Metalúrgica Industrial Tobalaba, Woodtech y otra serie de centenares de marcas, todas de primer nivel profesional. También la Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur, Epicentro, Facultad de Arquitectura-Instituto de la Construcción de la Universidad de la República, Fulltime, Grupo Linares(Argentina), Grupo Ras, Guía Forestal.com, Industria Nacional de Madera (Inama), Instituto Uruguay XXI, J. R. Williams, La Casa de la Motosierra, Latin Equipment Uruguay, Latu, Linn y Cía. SA, Mahild Drying Technologies GMBH de Alemania, Multicontainer-Mulcon, Puerto Rey, Ramírez, Rincón del Pilar y Sociedad de Productores Forestales, entre otros. “La oferta fue muy variada y de última generación, como por ejemplo la exposición de los aserraderos portátiles y fijos, reaserraderos, moldureras, secadores solares, sierras sin fin, cabezales, abrasivos, empaque, seguridad industrial, grapos, grúas, carretas, línea completa de prensas, de paletizado, sistemas de automatización, astilladoras, plantas chiperas, plantas de impregnación, descortezadoras, aserraderos de tres cortes, herramientas eléctricas, máquinas estacionarias para carpintería y aserraderos, fresas, herrajes para armado de muebles, adhesivos, productos de lustre, clavadoras y engrampadoras neumáticas, pallets y sistemas de embalajes con flejes, máquinas de cortes de precisión, ensambladoras, productos para marquetería, cadenas y engranajes, cámaras para secado de madera, sierra de cinta con carro portatrozos, canteadora, mecanizaciones para aserraderos, sistemas de aspiración, multisierra, cintas verticales, horizontales de 700 y 1800 mm de diámetro de volantes, plantas de trozado de troncos, líneas de clasificación completas con transportadores y alimentadores hidráulicos, grúas y autoelevadores, entre otros productos”, indicó Sauleda en la entrevista. subtitulo/Apoyo sectorial/subtitulo El sector forestal estuvo representado en la exposición por la Sociedad de Productores Forestal de Uruguay, una entidad gremial que reúne a las pequeñas, medianas y grandes empresas radicadas en el país. El presidente de la entidad, Álvaro Molinari, remarcó la importancia y el significado para el sector de contar con una feria, dado que contribuye –dijo- al conocimiento generalizado sobre la actividad forestal de Uruguay, que está en proceso de crecimiento. Además, sostuvo que los eventos permiten la interacción entre los principales actores que actúan en la cadena foresto-industrial. “Algunas de las empresas menores del rubro forestal tuvieron su módulo propio, y esto también fue positivo, porque supieron marcar presencia y obtuvieron buenos resultados. El valor de las ferias está en lograr que los más pequeños se puedan hacer conocer y los visitantes encuentran diversas opciones”, recalcó. Si bien desde la organización no tienen estimaciones del volumen de negocios concretados, “lograron cerrarse acuerdos comerciales y se encaminaron muy buenos negocios a futuro”, dijo Sauleda. Asimismo, realizaron una encuesta entre todos los participantes que arrojó como resultado que el 70% reconoció haber alcanzado los objetivos con los cuales se presentaba en Maderexpo, lo que fue “un resultado altamente positivo para la organización, ya que nuestra premisa era lograr que los expositores formalizaran contactos provechosos. Nuestro mercado es incipiente y tiene avidez por nuevas tecnologías en la medida que éstas satisfagan sus necesidades”, explicó. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº56/cursiva

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados