Últimas noticias

Opinión

Las jornadas técnicas de Eldorado se fortalecen como un espacio de reflexión para el sector forestal

Destacadas conferencias sobre humedales, manejo forestal y servicios ambientales

La décimo tercera Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales de Eldorado, organizadas por la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam y el INTA Montecarlo, iniciaron ayer con destacadas conferencias, exposiciones de trabajos y postres. Continuarán hoy y mañana, con un intenso programa de charlas técnicas y recorrido a campos de ensayos forestales y aserraderos.

Por Patricia Escobar

MISIONES (6/6/2008).- Las tradicionales Jornadas Ténicas Forestales y Ambientales de Eldorado, organizadas en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam y el Inta Montecarlo, arrancaron ayer en la ciudad de Eldorado, con un intenso programa de conferencias internacionales, exposiciones de trabajos y postres; mientras que mañana cerrará con un recorrido a campos de ensayos forestales y aserraderos. En su primer ciclo de conferencias -en la sede del Círculo Médico del Alto Paraná- contaron con 150 inscriptos y más de 250 asistentes, entre estudiantes, profesionales, empresarios, productores e investigadores de distintos puntos del país y del exterior (Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Costa Rica, entre otros). Ayer se destacaron las conferencias de Juan José Neiff (Cecoal, Conicet, Argentina) sobre Bosques y Humedales, dos caras de la misma moneda; y también la del consultor forestal Mario Ochoa que expuso sobre el Proyecto de Certificación de Manejo Forestal Sustentable FSC en la Reserva de Biósfera Yaboty. Para hoy están previstas las charlas internaciones sobre “Manejo Forestal”, a cargo del Dr. Julio Arce de la Universidad Federal de Paraná- Brasil y también sobre “Pagos por Servicios Ambientales” a cargo de Florencia Montagnini (USA), entre otras disertaciones. negrita/Apertura oficial/negrita El intendente de Eldorado, Norberto Aguirre, fue invitado especialmente para el acto de apertura de las jornadas, oportunidad en la que estuvo acompañado por el director regional de la EEA Inta Montecarlo, Roberto Fernández; y el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado (Unam), Oscar Gauto. El jefe comunal no evitó referirse a la crisis actual del campo y reconoció que siente “un profundo dolor como argentino, como ex combatiente de Malvinas también, de que hoy no podamos ponernos de acuerdo en una provincia y un país donde tenemos todo”, expresó. “Sin dudas el presente va a marcar el futuro, es esta no es la Argentina que yo quiero para mis hijos”, remarcó. Agregó que, además, “me siento responsable de la incapacidad, irresponsabilidad y de las cosas que se hacen mal, ya que comencé en política para intentar cambiar algunas cosas, y si bien algunas las logré, otras no”, admitió. Finalmente, manifestó que “si bien no es este el ámbito para explayarme sobre el tema, quería reflexionar sobre esta realidad del país. Aunque estamos aquí también por otro, pero que también está relacionado con nuestra realidad y nuestro futuro como argentinos. Por eso vamos a participar como municipio para aprender por el bien de nuestra localidad». «Felicito a los organizadores por la convocatoria del evento y les recuerdo que el futuro puede ser mucho mejor, pero dependerá que las ganas de hacer bien las cosas, y del compromiso de todos para manejarnos con inteligencia, sin caprichos personales y sectoriales”, concluyó en su mensaje, en clara alusión nuevamente al conflicto del campo con el gobierno nacional. negrita/Articulación/negrita Por su parte, el director regional del INTA Montecarlo destacó el trabajo de articulación que se con la FCF en los últimos años, “es un camino muy largo que venimos recorriendo y entendemos que es la única manera de trabajar”, dijo Fernández, quien a continuación agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo para que todo salga exitosamente”. El profesional recalcó que el objetivo central de estas jornadas “siempre fue generar un espacio para el intercambio y la reflexión”. Mas allá de los conocimientos que siempre se adquieren en este tipo de eventos, lo fundamental para los organizadores es también conocer colegas de distintos puntos del país, como también de Brasil, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, entre otros. “Además de la oportunidad de que los investigadores expongan sus trabajos técnicos y los estudiantes realicen una capacitación, el eje central de la jornada es lograr un espacio de reflexión para el sector forestal y esta es nuestra principal contribución”, indicó Fernández. negrita/Espacio institucionalizado/negrita En tanto, el decano de la FCF, Oscar Gauto, agregó que en esta decimotercera edición de las jornadas -que se realizan cada dos años desde hace más de 20 años atrás- se recibieron un sinnúmero de trabajos, investigaciones y también saludables criticas, “lo que nos permite volver cada año con mas fuerza para trabajar con el sector forestal”. Destacó también el esfuerzo institucional que se realiza para la organización del encuentro. “Todo esto está respaldado por un equipo de trabajo que logró el nivel de convocatoria que existe en la actualidad, lo que marca un ritmo institucional y el reconocimiento como espacio institucionalizado, donde el éxito está más allá de las personas”, dijo. Agregó que entre un 40 a 50% de los trabajos presentados son de aporte local, y el 60% restantes es externo, lo que indica el crecimiento de la jornada técnica. Para cerrar, agradeció a los colabores e integrantes de la Comisión Organizadora –liderada por Julio Bernio-, y a las más de 150 personas que colaboraron en la corrección de los trabajos. “Esto es un gran esfuerzo conjunto entre el sector de la educación y de la investigación forestal”. Finalmente, la jornada concluyó ayer con la presencia de autoridades nacionales y provinciales que apoyaron a los directivos de la FCF y del INTA Montecarlo a la realización del acto de apertura oficial. Por la Secretaría de Agricultura de la Nación, Gustavo Cortes; Sergio Larroca por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por el gobierno de Misiones, el ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler. Las jornadas contaron también con el apoyo de diversas instituciones y empresas: Pindo SA. Vivero Forestal Cerro Moreno, Establecimiento Don Guillermo SRL, Filtros PSA Purificadores de Agua, Forestal Las Marias, Victoria, Laharrague-Chodorgue SA, Alto Paraná SA, Asora, Municipalidad de Montecarlo, Gelforest. Papel Misionera, DKM Vivero Forestal, Bosques del Plata, Revista AgentinaForestal.com; Grupo Tapebicua, entre otros.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados