Últimas noticias

Opinión

La legislatura bonaerense exigió explicaciones ambientales a Papel Prensa

Nacionales

Sobre tablas y por unanimidad, se aprobó un proyecto que exige explicaciones por la polución que quita el oxígeno del río Baradero. La iniciativa —impulsada por la legisladora Liliana Piani, de la Coalición Cívica— fue aprobada sobre tablas y por unanimidad, y reclama también explicaciones de la fábrica, cuyo directorio comparten el Grupo Clarín, el diario La Nación y el Estado.

Fuente: Crítica de la Argentina

BUENOS AIRES (18/4/2008).- La Cámara de Diputados bonaerense exigió al gobierno provincial que informe “por escrito y a la brevedad” cómo actuaron “los organismos del Estado que deberían haber controlado las actividades de Papel Prensa”, con causa judicial abierta por contaminación del río Baradero. La iniciativa —impulsada por la legisladora Liliana Piani, de la Coalición Cívica— fue aprobada sobre tablas y por unanimidad, y reclama también explicaciones de la fábrica, cuyo directorio comparten el Grupo Clarín, el diario La Nación y el Estado. Fue la única voz que se escuchó en toda la jornada sobre este caso, mientras persiste el sonoro silencio de la empresa. “A raíz de la investigación publicada por Crítica de la Argentina, reclamamos al gobernador que la ex Secretaría de Política Ambiental —hoy Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)— y la autoridad del agua del distrito, nos expliquen cómo es posible que se registren estas situaciones cuando —por ley— deberían existir controles permanentes de las actividades de la empresa”, explicó la diputada autora del proyecto. Tambien pide “un detalle de las denuncias e inspecciones efectuadas”, y “ los consecuentes apercibimientos, intimaciones o sanciones” impuestas; y los valores de “las mediciones de cantidad de oxígeno en el agua (DBO), presencia de materia orgánica (DQO) y de otros contaminantes” en la zona de influencia de la empresa. Como ya publicó este diario, los niveles de toxicidad en el agua son, por lo menos, diez veces más altos que el límite establecido por ley. Así consta en los informes que recibió la Justicia federal de parte del Instituto del Agua (INA) y en las pericias que este diario encargó a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Entre los fundamentos en los que basó el pedido de informes, Piani destacó “las reiteradas denuncias por irregularidades en el tratamiento de los efluentes industriales volcados al Río Baradero que efectuaron muchos vecinos de San Pedro” .“De todas estas acciones, no se conoce intervención por parte de la Secretaría de Política Ambiental”. La CGT repudió la agresión de Aranda La CGT expresó su “repudio a la agresión sufrida por el fotógrafo Diego Levy, del diario Crítica de la Argentina”. Para la central obrera se trató de “un acto de violencia y de grave cercenamiento a la libertad de prensa llevado a cabo, precisa y paradójicamente, por José Antonio Aranda una de las cabezas del multimedio periodístico Clarín, con absoluto desprecio por los derechos humanos de un simple trabajador y de la declamada, pero no practicada, libertad de prensa”. Aranda lanzó golpes a Levy cuando intentaba cubrir la reunión del directorio de Papel Prensa.

Fuente: Crítica de la Argentina

Artículos relacionados