Últimas noticias

Opinión

El Instituto Víctor Navajas Centeno incorporó nueva tecnicatura en Producción Agropecuaria

Amplían la oferta académica de la casa de estudios correntina

A partir del 2008, el establecimiento educativo de la localidad de Gobernador Virasoro ofrecerá, además de la Tecnicatura Forestal Superior, la nueva Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria, con una duración de tres años. La incorporación de esta especialización surge de la necesidad manifestada por empresarios, productores, profesionales e instituciones con los que mantiene relaciones y convenios. GOBERNADOR VIRASORO (8/2/2008).- A partir del 2008, el establecimiento educativo de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, en la provincia de Corrientes, ofrece la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria, con una duración de tres años. El Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” lleva el nombre de quien fuera su más entusiasta inspirador, fallecido un año antes de que este sueño sea una realidad. Desde la casa de estudios, en conocimiento de la necesidad manifestada por empresarios, productores, profesionales e instituciones con los que mantiene relaciones y convenios, se ofrece la Tecnicatura Forestal Superior hace más de diez años, y a partir de este nuevo año inician la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria, a fin de satisfacer de esta manera una demanda real. Con una duración de tres años, cinco cuatrimestres cursados en la institución teóricos–prácticos y talleres, y un cuatrimestre destinado a la pasantía laboral, la carrera está dirigida a personas de ambos sexos. La rectora del IAVNC, Leticia Zumárraga, dialogó con Argentina Forestal.com sobre los resultados de las principales acciones de institución académica y sostuvo que “de la carrera de Técnico Forestal Superior egresaron 120 técnicos que en la actualidad están trabajando en la zona como egresados. Por ello, también estamos insistiendo en la necesidad de trabajar con nuestros técnicos para ofrecerles una actualización permanente, de manera de fortalecer el vínculo con los profesionales”. negrita/Formación profesional/negrita La carrera tiene por objetivo formar jóvenes con vocación para tareas en mandos medios en el sector agropecuario y forestal, propender a una educación académica y técnica de excelencia, con especial énfasis en la experiencia práctica, e incorporar valores que contribuyan a una formación integral como seres humanos. Además de fomentar el espíritu de equipo, pertenencia, solidaridad, liderazgo y cooperación, formar técnicos capaces de resolver problemas inherentes a su actividad con juicio crítico y alto grado de responsabilidad. El egresado estará capacitado para desarrollar, profesionalmente, actividades del manejo de la explotación, comprendidas en las áreas de gestión, planificación, producción, aprovechamiento, protección y tecnología agropecuaria y forestal. Organizar, gestionar y supervisar los recursos disponibles de una explotación agropecuaria, familiar y/o empresarial. Utilizar los conocimientos y destrezas para solucionar situaciones complejas en su campo profesional. Tomar decisiones en el uso, mantenimiento y reparaciones del parque de maquinarias e instalaciones de la explotación agropecuaria y forestal. Estar al servicio de las empresas afines del sector agropecuario en lo que respecta a la organización y gestión de las mismas. Estar preparado para el trabajo en equipo siendo, como mando medio, el nexo entre la dirección de la explotación agropecuaria, los profesionales y los operarios del sector. negrita/Referente local/negrita De esta manera, el Instituto se posiciona en la región como un referente en materia de formación y capacitación para la industria forestal. “Creo que la capacitación a operarios es una fortaleza institucional, y el hecho de generar un lugar para las empresas que se toma como referente en el sector, es una especie de garantía de éxito para todo lo que se haga, desde algún programa de capacitación, jornadas técnicas, prácticas del Consorcio de Manejo del Fuego en el predio del Instituto, o alguna charla vinculada a la actividad ocupando simplemente el lugar físico. Es decir, que el sector cuente con el Instituto para lo que quiera emprender”, propuso Zumárraga. Por otra parte, la casa de estudios también es consultada para el asesoramiento en distintas temáticas de la industria de la madera. “Contamos con una fuente de recursos humanos que son permanentemente demandados. Esto además genera que los técnicos formados en el Instituto vuelvan en forma periódica, por lo tanto, se toma al IAVNC como un lugar de permanente actualización”. A su vez, las empresas también se acercan al Instituto para solicitar estudiantes en condiciones de iniciar pasantías, generando en el tiempo “una salida laboral inmediata”. negrita/Campo profesional/negrita Finalmente, la rectora se refirió a formación de los futuros profesionales y explicó que “los conocimientos y destrezas que se adquieren en las carreras de Técnico Superior en Producción Agropecuaria y Técnico Superior Forestal permitirán al profesional desempeñarse como mando medio en la explotación agropecuaria y forestal de cualquier tamaño, en la región y el país. Estará capacitado también, para emprender su propio proyecto en el sector agrícola, ganadero y forestal”. Sus capacidades y habilidades permitirán su inserción en empresas agro-industriales, forestales, foresto-industriales, agrocomerciales de servicios, investigación y extensión. Las competencias del Técnico Superior en Producción Agropecuaria y Técnico Superior Forestal y su capacitación permanente, le permitirán ser nexo entre el trabajo de línea, los profesionales del sector y los directivos de la empresa. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº50/cursiva

Artículos relacionados