Nacionales |
En vista de la situación que padece el sector de la producción forestal en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la AFoA (Asociación Forestal Argentina) incorporó a las provincias patagónicas para impulsar el desarrollo de la actividad en la región.
Fuente: El Diario Sureño
USHUAIA.- En vista de la situación que padece el sector de la producción forestal en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la AFoA (Asociación Forestal Argentina) incorporó a las provincias patagónicas para impulsar el desarrollo de la actividad en la región. «Entendemos al Desarrollo Sustentable del recurso boscoso, como el único mecanismo de gestión que las comunidades se verán obligadas a implementar para cumplir con el propósito de desarrollo del sector», manifestó el ingeniero Forestal, Alejandro Sánchez, presidente de la Asociación. Además, dio a conocer que el bosque fueguino, es el bosque nativo de mayor importancia productiva del país, el cual no cuenta con política forestal a largo plazo y recalcó el incremento de 30 empresas de promoción primaria en la región, a partir de la década de los 90″. Agregó que alrededor de 50 empresas se incorporaron a la producción secundaria de transformación y servicios, las que lamentablemente cuentan con muy poca interacción del Gobierno Provincial. Fue una necesidad la de asociarse en pos de participar activamente en las mesas de diálogo, referidas a estas políticas del sector foresto-industrial, entre ellas la Comisión Provincial de Bosques ligada a la Ley Nº 145. «La incertidumbre que se genera en el ámbito nacional, a partir de las nuevas legislaciones, y en el ámbito local, debido a la difusión de diagnósticos parcializados de la realidad del sector, puede afectar el desarrollo de la actividad a largo plazo», finalizó Sánchez.