Noticias de Uruguay |
Recibió la autorización del gobierno de Tabaré Vázquez.
Fuente: La Nación
MONTEVIDEO(15/1/2008).- La pastera de capitales españoles ENCE iniciará finalmente la construcción de su planta de celulosa tras recibir la autorización ambiental del gobierno uruguayo, según informó ayer la empresa en un comunicado de prensa. Según el texto divulgado aquí, ENCE «ha recibido la Autorización Ambiental Previa de Zona Franca, concedida por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) tras la presentación de los estudios de impacto ambiental pertinentes». El comunicado agrega que la autorización «permite a ENCE iniciar la etapa de limpieza y preparación del terreno donde se construirá la futura planta de celulosa y energía de Punta Pereira», en el departamento de Colonia. El lugar está ubicado a 7 km de Conchillas, una pequeña localidad de unos 1500 habitantes, y fue elegido por la firma española para reubicar la planta, que inicialmente había proyectado instalar en Fray Bentos, y descomprimir así un poco el conflicto diplomático generado entre la Argentina y Uruguay por la instalación de dos pasteras sobre el río Uruguay. El inicio de las tareas se hará «en el transcurso de enero, siguiendo con la planificación prevista que contempla el inicio de su producción comercial en junio de 2010», señala el texto. Según la información divulgada por ENCE con anterioridad, la nueva planta producirá un millón de toneladas de pasta de celulosa anuales y generará 140 MW de energía renovable. La empresa española ha informado que el proceso de construcción de la planta ocupará 11.000 obreros y el área operativa, 5500 empleados, mientras que la inversión total demandará 1250 millones de dólares. El proyecto original de ENCE preveía la producción de 500.000 toneladas de pasta de celulosa en una usina ubicada en Fray Bentos, vecina a la pastera finlandesa Botnia, que inició sus operaciones en noviembre pasado. No obstante, una modificación de su plan estratégico y el propósito de no sumar un nuevo eslabón a la controversia que el gobierno uruguayo mantiene con su par argentino, que considera a Botnia una fuente de contaminación, determinaron que ENCE mudara su emprendimiento de lugar. ENCE anunció en diciembre de 2006 en la Casa Rosada, tras reunirse con el entonces presidente Néstor Kirchner, la nueva ubicación de su emprendimiento en Uruguay. La Argentina demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la instalación de la finlandesa Botnia, al considerar que el gobierno de Montevideo violó el Tratado del Río Uruguay. AFP