WISA WOODSAT TM «llegará donde ninguna madera ha llegado antes”, aseguran desde la empresa finlandesa que contribuyó con la creación de este satélite que hará historia. La misión del artefacto será recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada en condiciones espaciales extremas. Este miércoles 12 de mayo por el canal de youtube directivos de UPM Plywood presentaron los objetivos del desarrollo logrado.
Fuente: UPM Plywood
FINLANDIA (11//2021).- Finlandia podría convertirse este año en el primer país del mundo en lanzar un satélite de madera al espacio. El proyecto fue desarrollado por las empresas espaciales finlandesas Arctic Astronautics y Huld, en asociación con la empresa forestal UPM Plywood, fabricante de papel, madera y celulosa.
El nanosatélite se basa en el estándar CubeSat, mide aproximadamente 10x10x10 cm y pesa un kilogramo. El satélite será lanzado por el vehículo Rocket Lab en Nueva Zelanda a finales de este año.
La iniciativa finlandesa se anunció el pasado 12 de abril, planea lanzar el primer satélite fabricado con el material para fines de 2021, y este miércoles 12 de mayo lo presentaron en forma virtual a través de youtube.
De esta forma, estiman que a finales de 2021, el WISA Woodsat de Kitsat se convertirá en el primer satélite de madera en viajar al espacio.
La misión de WISA Woodsatt será recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las temperaturas severas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales.
Si la misión tiene éxito se abrirán nuevas posibilidades respecto al uso del material en una zona del planeta que hasta entonces le era desconocida.
Se trata de un nanosatélite construido con materiales económicos. Mide 10x10x10, pesa un kilogramo, tiene formato Cubesat y está destinado al uso educativo.
Fue creado por las empresas Arctic Astronautics y Huld en asociación con la forestal UPM Plywood, fabricante de papel, madera y celulosa.
El lugar de donde despegará será Nueva Zelanda y lo hará a través de un vehículo de electrones Rocket Lab.
Según Ari Voutilainen, gerente de proyectos espaciales de UPM Plywood, la misión es “crear un futuro más allá de los fósiles”. La idea de quienes lo crearon es “transmitir el profundo mensaje de reemplazar los fósiles con materiales renovables a base de madera en aplicaciones muy exigentes”.
Creen que, entre otras cosas, la iniciativa popularizará la tecnología espacial y se utilizará para validar las operaciones de otros satélites.
¿Cómo es posible?
Por increíble que parezca, los científicos han logrado desarrollar madera contrachapada, especialmente recubierta para las duras condiciones del espacio. El pequeño satélite elaborado a partir de esta materia prima se llama WISA Woodsat y también tiene sensores y cámaras acopladas a un selfie stick, que registrará todo su progreso.
El objetivo del proyecto será evaluar el comportamiento y durabilidad del contrachapado durante un período prolongado a las temperaturas extremas del espacio. El experimento podría abrir puertas para que futuras misiones también puedan utilizar el material en otros satélites y tal vez incluso en naves espaciales.
El satélite de madera con un palo para selfies sin duda traerá un buenos augurios y hará sonreír, pero esencialmente se trata de un esfuerzo científico y tecnológico serio, dijo Jari Mäkinen, el director de la misión.
Los obstáculos
El calor del Sol, viajar a 40.000 km por hora, el vacío y la radiación del espacio. El pequeño satélite orbitará la Tierra a una altitud de 500 a 550 kilómetros, completando una órbita completa cada hora y media.
El próximo miércoles, el WISA que viajará al espacio será mostrado en vivo por primera vez en el canal de YouTube de UPM Plywood.
Estarán los miembros del equipo que lo crearon y se explicará cómo funciona el prototipo.
«Estamos orgullosos de brindar acceso a la órbita para esta misión innovadora y estamos emocionados de ver a equipos como UPM, Arctic Astronautics y Huld superando los límites», expresó Lars Hoffman, vicepresidente de servicios de lanzamiento global de Rocket Lab.



