Últimas noticias

Opinión

Greenpeace: “el gobierno nacional mintió y la gente de Gualeguaychú se está dando cuenta”

Entrevista a Juan Carlos Villalonga sobre el conflicto con Uruguguay

El dirigente de una de las principales organizaciones ambientales del país fue muy crítico al analizar la actuación del gobierno nacional sobre el conflicto de Argentina y Uruguay por la instalación de Botnia. «En este caso, el problema con Gualeguaychú es que, el reclamo vecinal –que es correcto- se transformó en política de Estado y nos encontramos que prácticamente el gobierno nacional habla como un vecino, y eso es mentira. Hicieron demagogia y ahora, tarde, la gente se está dando cuenta».

Por Patricia Escobar

MISIONES (22/9/2007).- Juan Carlos Villalonga (Greenpeace Argentina) participó del seminario sobre «Los desafíos de la Industria de Celulosa y Papel de Argentina» que se realizó en la FFA 2007 y dio su visión sobre la reacción de la gente de Gualeguaychú por el rechazo a la isntalación de la pastera Botnia. Al respecto opinó que “la gente tiene todo el derecho del mundo de exigir lo que esta exigiendo. Pero en esto hay que diferenciar dos cosas -como en todos los temas ambientales-, por un lado, que el vecino tiene toda la legitimidad del mundo de expresar su molestia, su dolor y decir esto no me gusta. Las ONGs tenemos la obligación de tener una visión mas amplia y estudiar como funciona el sector y como hacemos para que ese sector, si es que es que tiene que subsistir, no genere conflictos ambientales con los vecinos. Y el gobierno tiene que tomar decisiones a esa altura», remarcó. «En este caso, el problema con Gualeguaychú es que, el reclamo vecinal –que es correcto- se transformó en política de Estado y nos encontramos que prácticamente el gobierno nacional habla como un vecino, y eso es mentira. Y ahora los vecinos de Gualeguaychú se han dado cuenta que esto es mentira, tardaron, pero ahora se dieron cuenta. Hoy vimos que todos los carteles que se leían se hablaba de esto, en contra de Kirchner y el verso. Esto es lógico, todo el verso antipapelero y asumiendo el discurso de Gualeguaychú, no sirvió para frenar la pastera. Aun más, Kirchner hoy está usando esto para que no le perjudique las elecciones, pero la planta se va abrir en noviembre igual. Lo que están negociando con los uruguayos es que no la pongan en marcha antes para que no afecte la campaña presidencial de Cristina (Kirchner). Entonces, nadie está pensado en Gualeguaychú y creo que de esto la gente se está dando cuenta que el gobierno le ha mentido”, advirtió. Finalmente, en relación a la irrupción de los asambleístas de Gualeguaychú al seminario realizado en Posadas, dijo que cuando «ingresaron coparon practicamente las preguntas para (Gustavo) Braier, intenté ordenar un poco la situación, pero no pudo terminar su exposición muy prolijo”, dijo. “Esto es una muestra que es un dolor latente que tenemos que resolver los argentinos”, agregó.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados